Autorizan aumento de capacidad de transporte para el Parque Solar de los Andes en Mendoza

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) de Argentina ha autorizado el incremento de la capacidad de transporte de energía eléctrica para el parque fotovoltaico Solar de los Andes, ubicado en la provincia de Mendoza. Esta medida permitirá que la planta aumente su potencia de 5 MW a 7 MW, una solicitud realizada por la empresa Distrocuyo a petición de Generadora Solar Santa Rosa.

 

El parque Solar de los Andes se conectará a la red de 13,2 kV de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDESTE), lo que representa un paso importante para el desarrollo de la infraestructura energética en la región. Este incremento se enmarca en un contexto más amplio de crecimiento en la capacidad fotovoltaica de Mendoza. A finales del año pasado, se aprobaron varios proyectos destinados a inyectar energía a la red por el Mercado a Término de Energías Renovables, gestionado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa). Estos proyectos agregarán un total de 450 MW de energía solar a la red en seis nuevas plantas.

Entre las plantas destacadas se encuentra Los Molles, con una capacidad de 100 MW, propiedad de la empresa Genneia, que comenzó su operación comercial en abril de este año. El avance del parque Solar de los Andes es un claro ejemplo del compromiso de la provincia de Mendoza con la expansión de las energías renovables y su integración al sistema eléctrico nacional.

El incremento en la capacidad de generación del parque Solar de los Andes responde a la creciente demanda de energía renovable en Argentina. La provincia de Mendoza se ha consolidado como un actor clave en el desarrollo de este tipo de proyectos, lo que no solo contribuye a la diversificación de la matriz energética del país, sino que también fortalece la sostenibilidad ambiental y económica de la región. Este tipo de iniciativas son fundamentales para cumplir con los objetivos nacionales de aumentar la participación de las energías limpias en la generación eléctrica total.

El parque Solar de los Andes es solo una pieza en el amplio panorama de la expansión fotovoltaica en Mendoza. Con la aprobación de 450 MW adicionales, la provincia se posiciona como una de las líderes en energía solar en Argentina. La planta de Los Molles, por ejemplo, no solo refuerza la capacidad energética de la provincia, sino que también marca un hito en la operación de proyectos de gran envergadura en la región. Estos desarrollos no solo tienen un impacto positivo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también generan empleo y fomentan la inversión en tecnologías avanzadas.

El apoyo gubernamental y las políticas favorables han sido fundamentales para el crecimiento del sector de energías renovables en Mendoza. El papel del ENRE en autorizar estos incrementos de capacidad es crucial para garantizar que la infraestructura energética pueda soportar y distribuir eficientemente la nueva capacidad generada. Con estos avances, Argentina continúa avanzando hacia sus metas de sostenibilidad, al mismo tiempo que impulsa el crecimiento económico y la innovación tecnológica en el sector energético.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.