Avances en energías renovables: Acindar y PCR impulsan proyectos innovadores en Argentina

Las empresas PCR y ArcelorMittal Acindar han anunciado dos ambiciosos proyectos que marcan un hito en el desarrollo de energías renovables en el país. En Olavarría, provincia de Buenos Aires, construirán un parque eólico con una capacidad inicial de 180 MW, que podría alcanzar los 428,4 MW en etapas futuras. Mientras tanto, en San Luis, ampliarán el parque renovable San Luis Norte, añadiendo un módulo solar de 18 MW, lo que lo convierte en el primer parque híbrido del país que combina generación eólica y solar.

Estos desarrollos buscan abastecer las plantas siderúrgicas de Acindar en Argentina, reforzando el compromiso de ambas compañías con la transición energética. Según Federico Amos, CEO de Acindar, este esfuerzo forma parte de la estrategia para reducir en un 30% su huella de carbono para 2030 y alcanzar la neutralidad en 2050. Por su parte, Martín Federico Brandi, CEO de PCR, destacó que estas iniciativas afianzan la asociación entre las empresas y su compromiso con la sostenibilidad.

Además de la construcción de los parques, el proyecto incluye mejoras en la infraestructura eléctrica, con obras en las estaciones transformadoras de Ezeiza y Olavarría. Estas acciones permitirán reforzar la capacidad del sistema de transporte eléctrico en la región.

Los avances en energías renovables también responden a una normativa que exige que, a partir de enero de 2025, grandes empresas y comercios que consuman más de 300 kW incorporen al menos un 20% de fuentes limpias en su matriz energética. Este requerimiento, establecido por la Ley N.º 27.191, busca alinear al país con los compromisos asumidos en el Acuerdo de París para mitigar el cambio climático.

Con estas inversiones, PCR y Acindar no solo fortalecen la generación de energías limpias, sino que también lideran el camino hacia una industria más sostenible, contribuyendo significativamente a la descarbonización de la matriz energética argentina.

Estos proyectos no solo son un avance tecnológico, sino que también generan un impacto positivo en la economía local. La construcción de los parques en Olavarría y San Luis implicará la creación de cientos de empleos directos e indirectos, fomentando el desarrollo de comunidades cercanas. Además, las inversiones en infraestructura eléctrica son fundamentales para garantizar la estabilidad y eficiencia del sistema de transporte energético en el país.

Por otro lado, el parque eólico de Olavarría se suma a un escenario de creciente competencia en energías renovables, donde empresas como YPF Luz también están desarrollando importantes proyectos. Estas iniciativas consolidan la posición de Argentina como un referente regional en la generación de energías limpias, al tiempo que responden a la creciente demanda de fuentes sostenibles por parte de industrias y consumidores.

El compromiso con la transición energética es un desafío global, y en este contexto, proyectos como los liderados por Acindar y PCR refuerzan la necesidad de alianzas estratégicas. Estas colaboraciones no solo permiten un avance tecnológico, sino que también generan un modelo replicable para futuras inversiones, posicionando al país como un actor clave en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de una economía más verde.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.