Avances en energías renovables: Acindar y PCR impulsan proyectos innovadores en Argentina

Las empresas PCR y ArcelorMittal Acindar han anunciado dos ambiciosos proyectos que marcan un hito en el desarrollo de energías renovables en el país. En Olavarría, provincia de Buenos Aires, construirán un parque eólico con una capacidad inicial de 180 MW, que podría alcanzar los 428,4 MW en etapas futuras. Mientras tanto, en San Luis, ampliarán el parque renovable San Luis Norte, añadiendo un módulo solar de 18 MW, lo que lo convierte en el primer parque híbrido del país que combina generación eólica y solar.

Estos desarrollos buscan abastecer las plantas siderúrgicas de Acindar en Argentina, reforzando el compromiso de ambas compañías con la transición energética. Según Federico Amos, CEO de Acindar, este esfuerzo forma parte de la estrategia para reducir en un 30% su huella de carbono para 2030 y alcanzar la neutralidad en 2050. Por su parte, Martín Federico Brandi, CEO de PCR, destacó que estas iniciativas afianzan la asociación entre las empresas y su compromiso con la sostenibilidad.

Además de la construcción de los parques, el proyecto incluye mejoras en la infraestructura eléctrica, con obras en las estaciones transformadoras de Ezeiza y Olavarría. Estas acciones permitirán reforzar la capacidad del sistema de transporte eléctrico en la región.

Los avances en energías renovables también responden a una normativa que exige que, a partir de enero de 2025, grandes empresas y comercios que consuman más de 300 kW incorporen al menos un 20% de fuentes limpias en su matriz energética. Este requerimiento, establecido por la Ley N.º 27.191, busca alinear al país con los compromisos asumidos en el Acuerdo de París para mitigar el cambio climático.

Con estas inversiones, PCR y Acindar no solo fortalecen la generación de energías limpias, sino que también lideran el camino hacia una industria más sostenible, contribuyendo significativamente a la descarbonización de la matriz energética argentina.

Estos proyectos no solo son un avance tecnológico, sino que también generan un impacto positivo en la economía local. La construcción de los parques en Olavarría y San Luis implicará la creación de cientos de empleos directos e indirectos, fomentando el desarrollo de comunidades cercanas. Además, las inversiones en infraestructura eléctrica son fundamentales para garantizar la estabilidad y eficiencia del sistema de transporte energético en el país.

Por otro lado, el parque eólico de Olavarría se suma a un escenario de creciente competencia en energías renovables, donde empresas como YPF Luz también están desarrollando importantes proyectos. Estas iniciativas consolidan la posición de Argentina como un referente regional en la generación de energías limpias, al tiempo que responden a la creciente demanda de fuentes sostenibles por parte de industrias y consumidores.

El compromiso con la transición energética es un desafío global, y en este contexto, proyectos como los liderados por Acindar y PCR refuerzan la necesidad de alianzas estratégicas. Estas colaboraciones no solo permiten un avance tecnológico, sino que también generan un modelo replicable para futuras inversiones, posicionando al país como un actor clave en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de una economía más verde.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.