Central Puerto destaca el vínculo con la minería como oportunidad para las renovables en Argentina

Central Puerto, una de las principales generadoras de energía en Argentina con una potencia instalada que supera los 7000 MW, está marcando pauta en el sector energético del país. En el marco del Future Energy Summit (FES) Argentina, el director de Energías Renovables de la compañía, Rubén López, destacó la importancia de presentar soluciones energéticas integrales y abordar los desafíos pendientes para satisfacer la creciente demanda futura.

López subrayó la relevancia de añadir valor a los clientes mediante soluciones energéticas que permitan diferenciarse en la ejecución de proyectos y avanzar en la transición hacia fuentes más limpias. Además, hizo hincapié en una perspectiva poco explorada hasta ahora: el vínculo entre las energías renovables y la industria minera nacional.

Según López, el sector minero emerge como una oportunidad prometedora debido a su alta demanda energética, que puede ser atendida tanto desde la red convencional como a través de soluciones independientes (off-grid). Sin embargo, destacó la importancia de integrar estos proyectos al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) para maximizar su valor y beneficio tanto para el cliente como para la red eléctrica nacional.

Central Puerto ha consolidado su presencia en el mercado de energías renovables con la puesta en marcha de varios parques eólicos y la adquisición de su primera planta solar en 2023. Además, la compañía está explorando nuevas oportunidades de inversión en energía eólica y fotovoltaica para fortalecer su posición en el mercado de las energías limpias.

En cuanto a los desafíos futuros, López enfatizó la necesidad de acompañar a todos los clientes con una variedad de tecnologías energéticas y de avanzar en el desarrollo del sistema de transporte eléctrico. Propuso medidas como la implementación de tecnologías inteligentes en las redes y el uso de sistemas de almacenamiento para aumentar la capacidad de las líneas de transmisión y evitar pérdidas de energía.

Además, López reveló que Central Puerto está evaluando participar en el proceso "AlmaMDI", una convocatoria para sistemas de almacenamiento de energía eléctrica. Esta iniciativa demuestra el compromiso de la compañía con la innovación y el desarrollo del sector energético argentino.

Mirando hacia el futuro, López expresó grandes expectativas sobre el crecimiento del consumo energético en Argentina y la necesidad de incrementar la capacidad exportadora del país. Subrayó que las energías renovables jugarán un papel crucial en este escenario, aunque señaló la importancia de una transición regulatoria adecuada y un diálogo constructivo con las autoridades para garantizar el éxito de las medidas implementadas y fomentar un entorno favorable para el sector energético en general.

En línea con su visión de futuro, Central Puerto está comprometida con la exploración de nuevas tecnologías y oportunidades en el sector energético. Además de su enfoque en las energías renovables, la compañía está analizando el proceso "AlmaMDI" para la incorporación de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica, demostrando así su voluntad de adaptarse a las demandas cambiantes del mercado y contribuir a la estabilidad y eficiencia del sistema eléctrico argentino.

En este contexto, el llamado de López a una regulación clara y a inversiones sostenidas resuena como una necesidad urgente. Para lograr una transición energética exitosa y aprovechar plenamente el potencial de las renovables, se requiere un marco regulatorio estable y predecible que incentive la inversión y la innovación en el sector. Asimismo, el diálogo constante y constructivo entre las empresas del sector y las autoridades gubernamentales será fundamental para asegurar un desarrollo armónico y sostenible de la matriz energética argentina en los años venideros.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.