Chevron adquiere a su competidor Hess por 53.000 millones (en un contexto de megaoperaciones energéticas en Estados Unidos)

El gigante energético estadounidense Chevron ha anunciado la adquisición de la empresa de petróleo y gas Hess por la impresionante suma de 53,000 millones de dólares. La operación se financió mediante un canje de acciones y se basó en el precio de cierre de las acciones de Hess el pasado 20 de octubre, que se cotizaban a 171 dólares por título.

Según el comunicado conjunto emitido por ambas compañías, los accionistas de Hess recibirán 1.02 títulos de Chevron por cada acción de Hess, lo que valora la transacción, incluyendo la deuda, en 60,000 millones de dólares.


Uno de los aspectos más destacados de esta adquisición es que Chevron sumará a su portafolio un gran campo petrolífero en Guyana, además de propiedades de esquisto bituminoso en la Formación Bakken en Dakota del Norte. Esta estratégica compra posiciona a Chevron en una posición aún más sólida en el sector energético estadounidense.

La megacompra de Hess por Chevron se produce en un momento de importantes operaciones en el sector energético de Estados Unidos. Apenas unas semanas antes, ExxonMobil anunció su propia adquisición de Pioneer por un monto de 60,000 millones de dólares, lo que demuestra la agitación y la competencia en el mercado energético.

El contexto favorable para estas adquisiciones se debe, en parte, al aumento de los precios del crudo, que han subido un 9% este año y se mantienen cerca de los 90 dólares por barril desde hace casi dos meses.

El acuerdo ha sido aprobado de manera unánime por los consejos de administración de ambas empresas y se espera que se cierre en el primer semestre de 2024. Sin embargo, la operación está sujeta a la aprobación de los accionistas de Hess y a la aprobación de los reguladores, así como a otras condiciones habituales de cierre.

El presidente y consejero delegado de Chevron, Mike Wirth, señaló que esta combinación fortalecerá el desempeño a largo plazo de Chevron y mejorará su cartera al agregar activos de clase mundial. Pierre Breber, director financiero de Chevron, expresó su confianza en la generación de liquidez a largo plazo, lo que permitirá a Chevron devolver más efectivo a los accionistas mediante un mayor crecimiento del dividendo por acción y mayores recompras de acciones.

La empresa planea recomendar un aumento del dividendo del primer trimestre del 8% en enero, sujeto a la aprobación del consejo de administración. Además, tiene previsto aumentar las recompras de acciones en 2,500 millones de dólares una vez que se complete la operación, llevándolas al límite superior de su rango anual de 20,000 millones de dólares.

A pesar de la noticia de la adquisición, las acciones de Chevron Corp. experimentaron una caída del 3% antes de la apertura de la sesión del lunes, mientras que las acciones de Hess Corp. registraron un ligero aumento. La operación aún debe recibir la aprobación de los accionistas de Hess para concluir con éxito.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.