Chubut impulsará la energía eólica con 233 MW agregados al sistema argentino de interconexión

En un paso significativo hacia la expansión de su capacidad de energía renovable, la provincia de Chubut se ha comprometido a sumar 233 megavatios (MW) de energía eólica al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). El gobernador Mariano Arcioni se reunió con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, para formalizar el acuerdo que involucra la incorporación de dos nuevos parques eólicos.

En el encuentro, que tuvo lugar hoy, se definieron los términos de los convenios para la contractualización del Parque Eólico Escorial y el proceso de modernización del Parque Eólico Antonio Morán. Estos proyectos permitirán a la Provincia del Chubut aumentar su contribución de energía renovable al sistema eléctrico nacional.


El gobernador Arcioni estuvo acompañado por importantes figuras en este sector, incluyendo al subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Santiago Yanotti, así como a los ministros de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, y de Economía, Oscar Antonena, ambos representantes de Chubut. También estuvo presente el secretario General de Gobierno, Alejandro Sandilo.

En declaraciones después de la reunión, el gobernador Arcioni expresó su satisfacción por avanzar en proyectos de tal magnitud para la provincia: "Muy contentos de avanzar sobre estos proyectos tan importantes para Chubut, en el marco del objetivo que nos hemos propuesto sobre la generación de energías limpias junto con Nación, y que reafirman el concepto de soberanía energética de la provincia".

Por su parte, la secretaria Royon destacó la importancia de diversificar la matriz energética y enfatizó el papel clave de la energía renovable en la descarbonización y la generación de valor industrial en el país: "Trabajamos por una matriz energética diversificada, donde la presencia de más energía renovable resulta fundamental, para cumplir con los objetivos de descarbonización al 2030 y también para agregar valor industrial en el país".

En términos concretos, los acuerdos implican la suscripción de dos contratos de abastecimiento. Uno de ellos corresponde al Parque Eólico Escorial, que agregará una capacidad de 200 MW, y el segundo contempla mejoras en el Parque Eólico Antonio Morán, añadiendo 33 MW adicionales.

Estos nuevos contratos posicionan a la Secretaría de Energía de la Nación en línea con los objetivos establecidos por la Ley 27.191, que fomenta el uso de fuentes renovables. El objetivo de alcanzar el 20 % de participación en la matriz energética nacional para el año 2030 se ve respaldado por esta iniciativa.

Los acuerdos sellados entre la provincia de Chubut y el gobierno nacional permitirán una incorporación significativa de 233 MW de energía eléctrica generada a partir de fuentes renovables al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), impulsando el avance hacia un sistema energético más sostenible y respetuoso del medio ambiente.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.