Chubut, un líder en la generación de energía renovable en Argentina que refuerza el compromiso con la sustentabilidad

En un contexto de creciente interés en las energías renovables, la provincia de Chubut se destaca al concentrar aproximadamente una cuarta parte de toda la potencia instalada en Argentina en este sector. Gustavo Menna, presidente de la Legislatura y vicegobernador de la provincia, ha señalado el impacto del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) en la región, destacando que el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo provincial ha sido girado a las comisiones correspondientes para su análisis preliminar. Este proyecto incluye una salvedad importante: la adhesión al RIGI excluye explícitamente las actividades mineras prohibidas por la ex Ley 5001, aclaración necesaria para evitar confusiones respecto a las restricciones establecidas por la normativa provincial. Menna también recordó que la propuesta del RIGI no había sido tratada en sesiones anteriores debido a disturbios y controversias que interrumpieron el orden legislativo. Con la tramitación parlamentaria en curso, el gobernador ya había adelantado su presentación, y ahora el proceso sigue su curso correspondiente.

 

Chubut ha emergido como un líder en la generación de energía renovable en Argentina, un desarrollo que refuerza el compromiso de la provincia con la sostenibilidad y la transición hacia fuentes de energía más limpias. La capacidad instalada en la provincia no sólo representa un avance significativo en la capacidad energética del país, sino que también subraya el potencial de la región para atraer inversiones en este sector estratégico. El régimen de incentivos propuesto busca potenciar aún más este crecimiento, ofreciendo beneficios a las inversiones en energías renovables mientras se mantiene una clara separación de las actividades mineras no permitidas.

El avance en la tramitación del RIGI refleja una voluntad política de fomentar un entorno favorable para las inversiones en renovables, algo que podría tener un impacto positivo en la economía local. La exclusión explícita de las actividades mineras prohibidas añade una capa de certeza jurídica para los inversores, garantizando que los beneficios del régimen se apliquen únicamente a los proyectos de energía renovable. Esta medida también busca mantener la claridad en la aplicación de las normativas provinciales, evitando malentendidos que podrían retrasar o complicar el proceso de inversión.

El contexto de las discusiones en la legislatura ha sido complejo, con interrupciones previas que dificultaron el tratamiento del RIGI. Sin embargo, la actual fase de análisis preliminar es un indicio de que el proyecto avanza hacia su implementación, lo que podría significar una aceleración en el desarrollo de proyectos renovables en Chubut. La legislación, una vez aprobada, podría fortalecer aún más el liderazgo de la provincia en el sector de energías limpias, consolidando su posición como un actor clave en la transición energética de Argentina.

La apuesta de Chubut por las energías renovables se enmarca en una estrategia regional más amplia que busca diversificar la matriz energética del país y reducir la dependencia de fuentes fósiles. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente al disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también ofrece oportunidades de desarrollo económico y empleo en áreas relacionadas con la tecnología y la infraestructura renovable. La provincia se está posicionando como un centro de excelencia en el sector, atrayendo la atención de inversores y empresas especializadas en energía verde.

A medida que el RIGI avanza en el proceso legislativo, se espera que este régimen incentive aún más el crecimiento del sector en Chubut, proporcionando un marco sólido para el desarrollo de nuevos proyectos. La claridad en la exclusión de actividades mineras prohibidas refuerza la confianza de los inversores al ofrecer seguridad jurídica y evitar posibles conflictos con las normativas provinciales existentes. Con el respaldo institucional adecuado y un entorno regulatorio favorable, Chubut tiene el potencial de consolidarse como un referente en el ámbito de las energías renovables, contribuyendo significativamente a los objetivos de sostenibilidad de Argentina.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.