Coca-Cola Andina Argentina incorpora energía renovable en sus plantas productoras

A partir de un acuerdo entre ambas compañías, Pampa Energía suministrará energía eólica para las operaciones de las plantas de Coca-Cola Andina en Córdoba, Trelew, Bahía Blanca y Andina Empaques.

Coca-Cola Andina Argentina firmó un acuerdo de siete años con Pampa Energía para incorporar el uso de energía renovable en tres de sus plantas embotelladoras y en su planta de producción de empaques. La firma del acuerdo contó con la presencia de Fabián Castelli, CEO de Coca-Cola Andina Argentina; Abelardo Gudiño, gerente general de Coca-Cola Argentina y Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía. 

Por medio de este acuerdo, Coca-Cola Andina Argentina garantiza una base de consumo de energía de fuente renovable firme del 70% y proyecta inyectar un volumen adicional para alcanzar hasta un 95% de energías limpias en cuatro de sus plantas. La misma será suministrada desde el Parque Eólico Pampa Energía VI, ubicado en Bahía Blanca. 

Gracias a este convenio, Coca-Cola Andina Argentina recibirá Certificados I-REC, una certificación de energía renovable internacional recomendada en el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG-Greenhouse Gas), que certifica el origen de la electricidad abastecida.

“La firma de este acuerdo nos permitirá alcanzar un gran avance en nuestros objetivos de sustentabilidad y reducción de la huella de carbono. Esta iniciativa es fundamental para la estrategia de descarbonización de la compañía, robusteciendo con acciones concretas nuestro compromiso de conservar los recursos naturales y preservar así el medio ambiente” afirmó Fabián Castelli, CEO de Coca-Cola Andina Argentina.

“Con este acuerdo fortalecemos nuestro compromiso con el medio ambiente y la construcción de un futuro más sostenible. En el último año, desde Pampa realizamos una inversión de US$ 260 millones para la construcción de nuestro quinto parque eólico, que nos permitirá incorporar 140MW más de potencia y contribuir a que nuestros clientes puedan cumplir con sus objetivos de sustentabilidad” dijo Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía.
"A nivel global nos hemos fijado como meta reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en un 25% para 2030. Implementamos constantemente soluciones innovadoras, una de las cuales incluye el uso de energía renovable. Este compromiso se ejemplifica en el reciente acuerdo entre Andina Argentina y Pampa Energía, lo que marca un importante paso en nuestros esfuerzos continuos para cumplir nuestros objetivos ambientales", declaró Abelardo Gudiño, gerente general de Coca-Cola Argentina.

Este acuerdo en Argentina se suma a otros convenios similares entre Coca-Cola Andina y proveedores de electricidad renovable en Chile y Brasil, para potenciar el pilar de “Acción por el Clima”. De esta manera, la compañía demuestra que la gestión de los impactos del cambio climático es una prioridad fundamental para la creación de valor sostenible en sus operaciones.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.