Comienza la construcción del parque solar fotovoltáico para producir energía renovable en Paraná

El intendente de Paraná, Adán Bahl, dio inicio oficialmente a la construcción del Parque Fotovoltaico Municipal, un ambicioso proyecto que convertirá a la ciudad en el primer municipio productor de energía renovable en la provincia de Entre Ríos. La firma del contrato de inicio de obra marca un hito importante en el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y el uso de energía limpia.

El parque fotovoltaico tendrá una capacidad de generación de 7 megavatios, lo que representa aproximadamente un 5% del consumo total de energía de la ciudad de Paraná. Esta producción de energía renovable se destinará principalmente a las industrias ubicadas dentro del Parque Industrial, lo que se espera que reduzca significativamente los costos energéticos de las empresas y aumente su competitividad.


El intendente Bahl expresó su entusiasmo por este proyecto al afirmar: "El Parque Fotovoltaico Municipal de Paraná va a ser el más grande de la provincia. Y toda la energía que produzca se va a destinar a las industrias radicadas dentro del predio del Parque Industrial. Eso va a suponer una reducción en el costo de la energía de las empresas, incrementando su competitividad. Esto es algo que venimos trabajando con las autoridades del Parque Industrial, con nuestros empresarios".

El Parque Fotovoltaico estará compuesto por aproximadamente 10,000 paneles solares y se espera que genere alrededor de 18 gigavatios-hora (GWh) de energía al año, que será distribuida para su uso industrial. El proyecto incluirá la instalación de estructuras, paneles, cerco perimetral, una oficina de monitoreo y otros elementos necesarios para la generación de energía fotovoltaica. El plazo de ejecución del proyecto es de 180 días corridos.

La iniciativa se alinea con la Ley Provincial 10933, sancionada en 2021, que establece el objetivo de que el 30% de la energía consumida en Entre Ríos sea de fuentes renovables para el año 2030.

La Asociación de Empresas del Parque Industrial (ASEMPI) elogió el proyecto y el apoyo brindado por la Municipalidad. Noemí Gasparín de Dellizzotti, presidenta de ASEMPI, agradeció al municipio y destacó la importancia de este respaldo. Gabriel Bourdín, vicepresidente de ASEMPI, enfatizó el crecimiento del Parque Industrial y su contribución a la generación de empleo en la región.

El inicio de la construcción del Parque Fotovoltaico Municipal representa un paso significativo hacia la generación de energía limpia y sostenible en Paraná, contribuyendo a la competitividad de las empresas locales y al cumplimiento de los objetivos de energía renovable en la provincia de Entre Ríos.

El acto de inicio de obra contó con la presencia de la viceintendenta Andrea Zoff; la ministra de Gobierno Rosario Romero y el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Hugo Ballay, junto con otras autoridades municipales y representantes de la comunidad empresarial.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.