CWP Global, la empresa serbia que invertirá en un proyecto de hidrógeno verde en Tierra del Fuego

La compañía serbia CWP Global, a través de su filial Southern Cone Energy, ha anunciado una significativa inversión en un ambicioso proyecto de hidrógeno verde en Argentina, específicamente en la provincia de Tierra del Fuego. Este acuerdo con el Gobierno local marca un paso importante en la transición hacia energías renovables en el país.

El proyecto de CWP Global se centrará en la generación de energía eólica, electrólisis, desalinización de agua y plantas de amoníaco. Abarcará entre 1500 y 3000 kilómetros cuadrados por grupo, ubicándose en áreas clave como Golfo San Jorge, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Cada grupo está diseñado para alcanzar una capacidad de generación eólica de aproximadamente 8,5 gigavatios (GW). Además de la producción de hidrógeno verde, se desarrollará toda la infraestructura necesaria para el procesamiento, producción industrial y exportación, incluyendo rutas y puertos.

Argentina, con su abundante potencial natural para la producción de hidrógeno verde, se enfrenta a desafíos como una normativa nacional débil, falta de seguridad jurídica y volatilidad macroeconómica, que complican las proyecciones para las empresas extranjeras. No obstante, la inversión de CWP Global y el respaldo del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, que ofrece beneficios fiscales como la exención de impuestos al Valor Agregado, Ganancias y Aranceles de Importación, podrían ser catalizadores para atraer más inversiones en energías renovables en la región.

Este acuerdo representa el primer gran paso hacia el desarrollo de energías renovables en la provincia, que ha buscado durante años atraer inversión extranjera. El potencial de Sudamérica para convertirse en un importante productor de hidrógeno verde, aprovechando sus operaciones de petróleo y gas a gran escala, es significativo, y la llegada de CWP Global podría marcar el inicio de una nueva era en la producción de energías limpias en la región.

El acuerdo con CWP Global no solo representa una inversión crucial en Tierra del Fuego, sino que también destaca la creciente importancia de Argentina en el panorama global de energías renovables. La apuesta por el hidrógeno verde, una fuente de energía limpia y sostenible, subraya la estrategia de Argentina para diversificar su matriz energética y reducir su dependencia de combustibles fósiles. La capacidad de la región para generar grandes cantidades de energía eólica, combinada con la infraestructura proyectada, pone al país en una posición favorable para convertirse en un exportador clave de hidrógeno verde.

Además, este proyecto es un reflejo de la tendencia global hacia la inversión en energías limpias y la transición energética. Con el aumento de la presión internacional para combatir el cambio climático, la inversión en tecnologías sostenibles y la reducción de emisiones de carbono están en el centro de las políticas energéticas de muchos países. Argentina, al recibir inversiones como la de CWP Global, se alinea con estos objetivos globales y demuestra su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector energético.

Finalmente, la inversión serbia en Argentina podría abrir la puerta a futuras colaboraciones internacionales y proyectos similares en otras regiones del país. El éxito de este proyecto piloto podría servir de modelo para otros desarrollos de hidrógeno verde y energías renovables en Sudamérica. La capacidad de Argentina para superar los desafíos regulatorios y económicos será crucial para aprovechar su potencial completo y atraer más inversión extranjera en el sector energético. El avance hacia una economía más verde y sostenible parece cada vez más alcanzable con la entrada de inversores comprometidos como CWP Global.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.