Dos ingenieros nucleares al frente de la Comisión Nacional de Energía Atómica

El doctor Germán Guido Lavalle, especialista en ingeniería nuclear, ha asumido la presidencia de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) mediante el Decreto 380/2024, sucediendo a la doctora Adriana Cristina Serquis. Junto a él, el ingeniero nuclear Luis Rovere ocupará el cargo de vicepresidente, marcando así el inicio de una nueva etapa en la dirección de este organismo clave para la energía y la investigación en Argentina.

Guido Lavalle, quien expresó sentirse honrado por su designación, adelantó que su gestión se centrará en potenciar las actividades científicas y tecnológicas desarrolladas en las distintas instalaciones de la institución. Enfatizó en la importancia de mantener un enfoque de austeridad, buenas prácticas y cuidado de los recursos disponibles para garantizar un óptimo funcionamiento.

Ambos líderes, Lavalle y Rovere, cuentan con una sólida trayectoria en la CNEA. Guido Lavalle, graduado y doctorado en el prestigioso Instituto Balseiro, ha ocupado roles destacados tanto en el ámbito académico como en el empresarial. Ha dirigido numerosos proyectos de desarrollo tecnológico en áreas como la inteligencia artificial y la simulación por computadora.

Por su parte, Luis Rovere también es egresado del Instituto Balseiro y ha contribuido significativamente al campo de la investigación y desarrollo nuclear tanto a nivel nacional como internacional. Su experiencia abarca desde actividades en laboratorios de renombre hasta la gestión de proyectos clave en centros nucleares argentinos.

En cuanto a los objetivos de su gestión, Lavalle enfatizó el compromiso continuo de la CNEA con el uso pacífico de la energía nuclear para mejorar la calidad de vida de la sociedad. Rovere, por su parte, destacó la intención de impulsar empresas de base tecnológica surgidas de proyectos de innovación de la CNEA, contribuyendo así al desarrollo económico y social del país.

Con estos nombramientos, se espera una dirección sólida y comprometida con el avance científico y tecnológico en el campo de la energía nuclear, así como con el bienestar de la sociedad argentina.

La designación de Lavalle y Rovere ha generado expectativas positivas tanto en la comunidad científica como en el sector industrial. Se espera que su liderazgo fortalezca la posición de Argentina en el ámbito internacional en materia nuclear y fomente la colaboración con otros países en proyectos de investigación y desarrollo. La combinación de la experiencia académica y la visión empresarial de ambos líderes promete impulsar la innovación y el progreso en el campo de la energía atómica, al tiempo que se garantiza un enfoque responsable y seguro en el uso de esta tecnología.

El doctor Germán Guido Lavalle, con su amplia experiencia en el ámbito académico y empresarial, y el ingeniero Luis Rovere, con su destacada trayectoria en investigación y gestión en centros nucleares, han asumido la dirección de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en un momento crucial para el desarrollo tecnológico y energético del país.

La llegada de Lavalle y Rovere a la presidencia y vicepresidencia de la CNEA representa un impulso significativo para la industria nuclear argentina. Se espera que su liderazgo dinámico y visionario fomente la innovación en el sector, promoviendo la investigación y el desarrollo de tecnologías nucleares seguras y sostenibles. Además, su compromiso con el uso pacífico de la energía atómica y el cuidado del medio ambiente asegura una dirección responsable y ética en la exploración de nuevas aplicaciones y beneficios de la ciencia nuclear.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.