Dow firma acuerdo estratégico para impulsar la energía solar en Bahía Blanca

Dow ha firmado un nuevo acuerdo estratégico de energía solar con MSU Green Energy para aumentar el suministro de energía renovable en su complejo productivo de Bahía Blanca. Con este acuerdo de 10 años, la planta de Dow en Bahía Blanca alcanzará el 74% de su matriz energética proveniente de fuentes limpias para 2025 y avanza en el cumplimiento de sus objetivos de descarbonización.

El presidente de Dow Argentina y de la Región Sur de América Latina, Matías Campodónico, y el fundador y CEO de Grupo MSU, Manuel Santos Uribelarrea, formalizaron este acuerdo que marcará un hito importante en la industria energética y medioambiental de Argentina.

Con la implementación de este acuerdo, Dow se acerca aún más a sus objetivos de sostenibilidad y descarbonización. Se espera que el complejo de Bahía Blanca alcance el 74% de su matriz energética proveniente de fuentes limpias para 2025, consolidando la posición de Dow entre las 20 principales empresas mundiales que utilizan energía limpia.

Según los términos del acuerdo, MSU Green Energy proporcionará el equivalente al 28% de la demanda energética del complejo de Dow en Bahía Blanca. Se estima que esto resultará en una reducción de aproximadamente 296,000 toneladas de CO2 durante el período de 10 años.

El suministro de energía provendrá de dos parques solares: Las Lomas, ubicado en la provincia de La Rioja, con una capacidad instalada de 37 MW, y Pampa del Infierno, ubicado en la provincia de Chaco, con una capacidad instalada de 130 MW. Estos parques solares cuentan con más de 280,000 paneles solares y son parte de un proyecto más amplio de MSU Green Energy para instalar parques de generación de energía renovable en las regiones del NOA y NEA de Argentina.

Este acuerdo se suma a contratos similares firmados por Dow en Argentina en los años anteriores, incluyendo uno con Central Puerto en 2020 y otro con PCR en 2022 para la adquisición de 18 MW de energía eólica. Dow está desempeñando un papel activo en la expansión de las energías renovables en Argentina, diversificando la matriz energética del país y contribuyendo al crecimiento de empleos verdes.

Matías Campodónico, presidente de Dow Argentina, comentó sobre la importancia de este acuerdo, afirmando: "Reafirmamos nuestro compromiso de avanzar en la descarbonización y la conservación de los recursos naturales a través de acciones tangibles. Se trata de un hito significativo no solo para Dow, sino también para toda la cadena de valor de la que formamos parte y para la sostenibilidad de los plásticos".

Por su parte, Manuel Santos Uribelarrea, fundador y CEO de Grupo MSU, expresó su entusiasmo por colaborar en la transición energética y destacó el papel clave que desempeñará MSU Green Energy en esta transformación.

Desde 2015, Dow se ha comprometido a contratar 750 MW de capacidad de energía renovable para 2025, una meta que ya ha alcanzado. En 2022, la empresa amplió su acceso a la capacidad de energía renovable a más de 1,000 MW, lo que permitirá que aproximadamente el 40% de la electricidad adquirida por Dow provenga de fuentes renovables. Además, Dow busca reducir sus emisiones netas anuales de carbono en 5 millones de toneladas métricas entre 2020 y 2030, con la visión de ser neutra en carbono en 2050.

Este acuerdo entre Dow y MSU Green Energy es un ejemplo concreto de cómo las empresas pueden unirse para impulsar la transición hacia un futuro más sostenible y resiliente, al tiempo que contribuyen al desarrollo económico y la generación de empleo en Argentina.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.