El gobierno de Salta celebra el progreso en energías renovables

La provincia de Salta continúa destacándose como un referente en el campo de las energías renovables, y recientemente, la Secretaría de Minería y Energía de Salta reafirmó este compromiso de participar en la XLV Reunión de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente (ASADES). Durante esta reunión, se presentaron los avances y desafíos actuales en el sector de las energías renovables, destacando el papel crucial que desempeñan en la transición energética.

El director de Energía Eléctrica de Salta, Jorge Giubergia, fue el encargado de resaltar los logros obtenidos en materia de energías renovables durante esta reunión que tuvo lugar en la Fundación Copaipa. Su exposición se centró en la electrificación y su papel en la transición energética, haciendo hincapié en la importancia de la energía fotovoltaica en Argentina y cómo esta tecnología contribuye a impulsar las energías renovables y reducir la dependencia de la generación diésel, alineándose con la visión de promover la sostenibilidad.


Además, Giubergia enfatizó la necesidad de expandir la infraestructura eléctrica a nivel troncal para garantizar un suministro confiable y eficiente de energía renovable. Subrayó la relevancia de contar con un marco regulatorio actualizado que respalde el crecimiento del sector de las energías renovables en Salta.

En cuanto al financiamiento, el director de Energía Eléctrica destacó la importancia de fomentar la participación de consumidores y generadores del sector de energía renovable, especialmente en el ámbito minero, con un enfoque en la adopción de energía verde. También la proximidad de un nuevo llamado de manifestaciones de interés relacionadas con el almacenamiento de energía, lo que demuestra el compromiso continuo de Salta en el desarrollo sostenible y la promoción de las energías renovables.

El Gobierno de Salta continúa demostrando su liderazgo en la promoción de energías limpias y sostenibles, con un enfoque en la expansión de la infraestructura eléctrica y la actualización de las regulaciones para impulsar el crecimiento del sector de las energías renovables en la provincia. Estos esfuerzos son fundamentales para avanzar hacia un futuro más sostenible y reducir la dependencia de fuentes de energía convencionales.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.