Estaciones de servicio emprenden gestiones para reducir el costo de la tarifa de energía eléctrica

La Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Interior (FAENI) y la Cámara de Estaciones de Servicio de Rosario (CESGAR) han iniciado un ambicioso proyecto para reducir el costo de la tarifa de energía eléctrica en las estaciones de servicio mediante la adopción de energías renovables y la eficiencia energética. En un esfuerzo por optimizar recursos y reducir costos operativos a largo plazo, estas entidades han convocado a sus asociados a participar en dos jornadas de trabajo y capacitación sobre eficiencia energética y energías renovables.

 

El proyecto incluye la implementación de paneles solares y otras soluciones renovables en los establecimientos de combustibles, con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad ambiental y generar ahorros significativos en los costos operativos. La primera jornada se llevará a cabo el 4 de julio en Rosario y contará con la presencia de expertos en eficiencia energética, incluyendo a Marco Masaccesi, quien ofrecerá una charla sobre las mejores prácticas y tecnologías disponibles para reducir el consumo energético.

Juan Manuel Rumín, coordinador de la comisión de uso eficiente de la energía de la entidad empresaria, ha explicado que esta iniciativa nació de una decisión de FAENI de formar una subcomisión para buscar convenios para la instalación de paneles solares en las estaciones de servicio. El proyecto se desarrollará en varias etapas, comenzando con la eficiencia energética y avanzando hacia la implementación de energías renovables. Con el apoyo de la provincia de Santa Fe, se están realizando esfuerzos para firmar convenios con proveedores de equipos e ingeniería, así como para obtener líneas de financiación que faciliten la implementación de estos proyectos.

La segunda jornada, que se celebrará el 16 de julio en Santa Fe, continuará con el mismo enfoque, expandiendo el conocimiento y las oportunidades de implementación de proyectos de energía renovable en toda la provincia. Estas jornadas buscan asegurar que los beneficios lleguen a todas las estaciones de servicio, independientemente de su ubicación, creando un impacto positivo en el medio ambiente y en la economía local. La participación de la secretaria de Energía de la provincia, Verónica Gesse, destaca el apoyo institucional a esta iniciativa y subraya la importancia de las acciones del Estado en la promoción de la sostenibilidad empresarial.

La iniciativa también incluye la creación de un formato de autogestión eléctrica, lo que permitirá a las estaciones de servicio gestionar su propio consumo de energía de manera más eficiente y sostenible. Este enfoque no solo se centra en la reducción del consumo energético, sino también en la implementación de tecnologías más limpias, creando un precedente para otros sectores del comercio minorista de combustibles. La colaboración entre FAENI, CESGAR y las autoridades provinciales busca integrar al sector en las políticas públicas y privadas comprometidas con el uso responsable de la energía, promoviendo así una economía circular y moderna.

Además de los beneficios económicos y ambientales, esta iniciativa pretende sensibilizar a otros actores del mercado sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles. Los organizadores esperan que estas jornadas de capacitación y la implementación de tecnologías renovables sirvan como ejemplo y motiven a otras industrias a seguir un camino similar. "Este programa es un ejemplo de cómo la cooperación entre diferentes actores puede generar un impacto positivo en el medio ambiente y en la economía local", afirmó Rumín, destacando la importancia de la colaboración para lograr una transición energética efectiva y beneficiosa para todos.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.