Exitosa respuesta a la convocatoria para el Foro sobre Hidrógeno Verde en Santa Cruz

El próximo 30 de agosto, la ciudad de El Calafate se convertirá en el epicentro del Foro “Hidrógeno verde: Condiciones para su desarrollo en Argentina”, organizado por el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Energía y Minería y la Plataforma H2 Argentina. El evento, que reunirá a cerca de 200 participantes, contará con la presencia de empresarios, legisladores, estudiantes, funcionarios y diplomáticos, quienes discutirán sobre el futuro del hidrógeno verde en el país.

Jaime Álvarez, responsable de la cartera energética y minera provincial, destacó la importancia que el Gobernador Claudio Vidal otorga al desarrollo de energías renovables en Santa Cruz. Álvarez subrayó que el Foro se enfocará en el análisis del marco regulatorio, la infraestructura regional y la creación de condiciones óptimas para atraer inversiones, aspectos clave para la transición energética hacia el hidrógeno verde.

El evento contará con una serie de presentaciones y paneles que abordarán diversos temas, incluyendo el marco regulatorio para el hidrógeno verde y de bajas emisiones, la cooperación internacional, el desarrollo de la industria renovable, y los desafíos y oportunidades para las provincias. También se discutirá la perspectiva de los inversores y se ofrecerá una visión nacional y federal sobre el desarrollo del hidrógeno verde.



La respuesta positiva a la convocatoria refleja el interés y la importancia que este tema tiene para distintos sectores, con el objetivo de generar un entorno favorable para el crecimiento del hidrógeno verde en Argentina.

La llegada del Foro sobre Hidrógeno Verde a El Calafate subraya el compromiso de Santa Cruz con la transición energética y el desarrollo de energías renovables. La elección de la Villa Turística para el evento no solo resalta la relevancia regional del tema, sino que también busca atraer a un público diverso compuesto por actores clave del sector energético y de inversión. Este encuentro se presenta como una oportunidad única para compartir conocimientos y experiencias, fomentando un diálogo constructivo que podría acelerar la adopción del hidrógeno verde en el país.

Durante el foro, se abordarán temas cruciales para la implementación efectiva del hidrógeno verde en Argentina. La discusión sobre el marco regulatorio se centrará en la creación de un entorno normativo claro y favorable, mientras que los paneles sobre cooperación internacional y desarrollo de la industria renovable explorarán las oportunidades y desafíos que enfrenta el país. La participación de inversores y representantes de distintas provincias también permitirá identificar las condiciones necesarias para fomentar la inversión y el crecimiento del sector.

Además, el Foro ofrecerá una plataforma para que los distintos sectores, desde el académico hasta el diplomático, puedan intercambiar ideas y estrategias para enfrentar los desafíos que plantea la transición energética. La interacción entre los participantes permitirá construir una visión compartida sobre el papel del hidrógeno verde en la matriz energética nacional y regional, así como identificar los pasos necesarios para garantizar un desarrollo sostenible y eficiente de esta tecnología emergente.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.