Falta cada vez menos para el “Argentina Energy Week Summit & Exhibition”

El calendario marca la cuenta regresiva para uno de los eventos más destacados del ámbito energético en Argentina: el "Argentina Energy Week Summit & Exhibition". Organizado por IN-VR y respaldado por la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader), esta cumbre promete reunir a líderes de la industria, expertos y funcionarios gubernamentales en un encuentro que marcará pauta en el panorama energético nacional.

Con fechas fijadas del 28 al 30 de mayo de 2024 en la ciudad de Buenos Aires, esta será la primera exposición en el país dedicada exclusivamente a los proyectos y potencialidades de energía solar, eólica, hidrógeno y biomasa.

Argentina, con 5 GW de instalaciones eólicas y solares a gran escala en funcionamiento, se sitúa como el cuarto mayor productor de energías renovables en América Latina. No obstante, se vislumbra un vasto potencial aún sin explorar.

El evento se presenta como una plataforma clave para la exploración de este potencial y el avance en la agenda de transición energética del país. El programa del "Argentina Energy Week Summit & Exhibition" estará repleto de conferencias, paneles de discusión y talleres que cubrirán una amplia gama de temas relacionados con energías renovables, hidrógeno, biomasa y la mencionada transición energética.

Los participantes tendrán el privilegio de escuchar a oradores de alto nivel provenientes de empresas líderes a nivel mundial, entre ellas Mitsubishi Power Aero, TwinDimension, Ten Broking, Goldwind, Martifer Solar, ABO Wind, y muchas más. Además, este encuentro no solo promete ser un espacio de conocimiento, sino también de oportunidades comerciales y de inversión, ya que facilitará la conexión entre empresas y organizaciones de todo el mundo con líderes de la industria argentina.

La exhibición, parte integral del evento, permitirá a los participantes conocer de primera mano las últimas tecnologías y soluciones energéticas. Es una oportunidad inmejorable para establecer contactos, explorar nuevas vías de colaboración e inversión, y estar al tanto de los avances más recientes en el sector.

Acerca de IN-VR, el principal organizador del evento, cabe destacar su papel fundamental en la promoción y desarrollo de campañas gubernamentales de marketing de petróleo y gas en diversas regiones del mundo. Con una vasta experiencia en la organización de eventos de esta índole, IN-VR se posiciona como un aliado clave en el impulso de iniciativas que promuevan la producción y el uso sostenible de energía a nivel global.

El "Argentina Energy Week Summit & Exhibition" no solo representa un hito en el calendario energético del país, sino también una ventana de oportunidad para consolidar alianzas estratégicas, promover el intercambio de conocimientos y tecnologías, y avanzar hacia un futuro energético más diversificado, sostenible y próspero para todos.

Este evento también es un reflejo del compromiso argentino con el desarrollo sostenible y la innovación en el campo energético. Además de abordar los desafíos actuales, se espera que la cumbre inspire nuevas iniciativas y políticas que impulsen aún más la adopción de fuentes de energía limpia y renovable en el país, contribuyendo así a la reducción de emisiones y al cuidado del medio ambiente. La participación activa de funcionarios gubernamentales, líderes empresariales y expertos en energía garantiza un diálogo constructivo y acciones concretas para avanzar hacia un futuro energético más resiliente y sostenible en Argentina y más allá.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.