Genneia refuerza su inversión verde: destina 15 millones de dólares en bonos sustentables

La empresa energética argentina Genneia ha anunciado la colocación exitosa de su 11° Obligación Negociable (ON) Verde por un monto de 15 millones de dólares. La emisión se destinará al panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (SVS) de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (ByMA), consolidando así la posición de liderazgo de Genneia en el mercado argentino de bonos SVS, donde ha emitido bonos por casi 700 millones de dólares hasta la fecha.

En un comunicado, la compañía destacó que esta acción busca fortalecer su compromiso con proyectos ambientales sostenibles. La ON Verde, licitada para la cartera de proyectos renovables en construcción, cuenta con una calificación AA.ar de Moody's Local. Se trata de ON Clase XLII denominados en dólares y pagaderas en pesos al tipo de cambio aplicable al vencimiento, con un monto de 15 millones de dólares, tasa de interés fija al 0%, precio de emisión del 122,31% (rendimiento de - 6%) y vencimiento en mayo de 2027.


Según Genneia, la demanda fue significativa, alcanzando más de 89 millones de dólares en esta ronda. Los inversores, en su mayoría privados e institucionales, mostraron un fuerte interés en proyectos sustentables que contribuyen positivamente al medio ambiente y ayudan en la mitigación del cambio climático.

La operación fue coordinada por Macro Securities como Organizador, mientras que Macro Securities, Banco Santander, Banco BBVA, Banco Patagonia, Facimex, MAX Capital y Banco Macro actuaron como colocadores. Esta exitosa colocación se suma al historial de Genneia, que ya ha emitido bonos SVS por una cifra considerable, consolidándose como referente en el mercado financiero sostenible argentino.

Además de esta operación, Genneia informó sobre el progreso continuo en la construcción de dos proyectos clave: el proyecto eólico La Elbita (162 MW) en Tandil, provincia de Buenos Aires, y el proyecto solar fotovoltaico Tocota III (60 MW) en la provincia de San Juan. Ambos proyectos, que ya recibieron una inversión de 73 millones de dólares en febrero pasado a través de la colocación de ON, reflejando el compromiso de la empresa con la expansión de la energía renovable en Argentina.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.