Gobernadores del Norte Grande buscan financiamiento por $ 2.500 millones para proyecto de energía solar

Los gobernadores de ocho de las diez provincias que conforman el Norte Grande de Argentina se reunieron en la Casa de Salta, en Buenos Aires, para avanzar en un ambicioso proyecto de energía solar que busca generar 2,500 megavatios (MW) de energía renovable. En el encuentro, celebrado en persona tras una reunión previa por videoconferencia, los mandatarios acordaron la necesidad de obtener un financiamiento de 2.500 millones de dólares para llevar a cabo esta iniciativa regional.

La reunión fue presidida por la Secretaria de Energía, Flavia Royón, y contó con la presencia del Gerente General de Cammesa, Sebastián Bonetto, junto con equipos técnicos que discutieron los detalles técnicos y financieros del proyecto. Los gobernadores norteños firmaron una carta dirigida al Ministro de Economía, Sergio Massa, en la que solicitaron este crédito de 2.500 millones de dólares para financiar la construcción de plantas solares con energía renovable.


Este proyecto de energía solar no solo tiene como objetivo la generación de energía limpia, sino que también promete crear 10,000 nuevos empleos en la región del Norte Grande y capacitar a la mano de obra local. Además, se espera que contribuya significativamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, equivalente a dos millones de toneladas de dióxido de carbono al año, así como a aumentar la capacidad de generación de energía renovable en un 5%, en línea con los compromisos del Acuerdo de París.

El proyecto también apunta a reducir la dependencia de Argentina de la importación de gas natural y disminuir las inversiones a corto plazo en los sistemas de transporte de energía y los costos de la generación forzada. Los gobernadores consideran que este es un paso crucial para el desarrollo sostenible y la autonomía energética de la región del Norte Grande.

Aunque la mayoría de los gobernadores presentes en la reunión pertenecen al partido peronista, también asistieron los radicales Gerardo Morales de Jujuy y Gustavo Valdés de Corrientes. No obstante, la reunión se centró exclusivamente en el proyecto de energía solar, evitando discusiones políticas como la propuesta de Javier Milei de eliminar el sistema de coparticipación.

La reunión se encuentra en un receso hasta la próxima semana, cuando se espera recibir una respuesta de Cammesa sobre los términos del acuerdo a firmar. Además, los gobernadores planean reunirse con el Ministro de Economía, Sergio Massa, para avanzar en la obtención del financiamiento necesario para llevar a cabo este importante proyecto de energía renovable en el Norte Grande de Argentina.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.