Hidrógeno Verde: comienza el proyecto para instalar un parque eólico en Cerro Policía

La Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, ha presentado un proyecto de ley con un Acuerdo de Ministros ante la Legislatura Provincial, con el objetivo de aprobar un contrato crucial para avanzar en la instalación de un parque eólico en Cerro Policía. Esta iniciativa forma parte del Plan Estratégico de Hidrógeno Verde de la provincia y representa un paso importante hacia un futuro más sostenible y limpio en la producción de energía.

La Gobernadora destacó que esta propuesta "se enmarca en los proyectos de inversión que propicia Río Negro para la producción de Hidrógeno Verde, lo que nos posiciona como una región estratégica y pionera en la materia, con un Plan propio".


El contrato en cuestión busca llevar a cabo un proyecto de inversión privada para la instalación de un parque de energía eléctrica de fuente eólica. El objetivo principal es cumplir con los compromisos de utilizar energías limpias y contribuir a un futuro sustentable para los residentes de Río Negro.

Daniel Sanguinetti, Secretario de Estado de Planificación, explicó que se busca la aprobación de un contrato entre Fortescue Future Industries y Eólica Rionegrina SA (ERSA), una empresa subsidiaria de INVAP Sociedad del Estado. Este contrato tiene como finalidad que ERSA venda a Fortescue el anteproyecto, los estudios necesarios y las autorizaciones requeridas para la instalación de un parque eólico en la zona de Cerro Policía.

Es relevante recordar que mediante la Ley Nº 5.560, se declaró de interés público provincial la iniciativa privada presentada por Fortescue para llevar a cabo las obras de infraestructura necesarias para la generación de energía eléctrica de fuente renovable destinada a la producción de Hidrógeno Verde.

Además, se subraya que, para alcanzar el objetivo de producir Hidrógeno Verde, toda la energía utilizada en el proceso debe proceder de fuentes renovables. Por lo tanto, la instalación del parque eólico permitirá la inyección de la energía generada en el sistema interconectado, lo que facilitará la extracción de energía en la planta de producción de Hidrógeno Verde del mismo sistema.

La instalación del parque tiene como propósito principal proporcionar energía renovable, verde y limpia a las plantas industriales que la empresa inversora, Fortescue, pretende construir en la zona de Sierra Grande.

Como parte de este proceso, ERSA ha suscrito contratos con AFFISA, que deben ser aprobados por el órgano legislativo. Estos contratos implican la cesión onerosa del uso de tierras fiscales y establecen reglas de manejo para mejorar la coordinación y garantizar la seguridad de los pobladores rurales de la zona.

El Secretario Sanguinetti enfatizó la importancia de la aprobación del proyecto por parte de la Legislatura, ya que proporcionaría una mayor seguridad jurídica a este tipo de contratos. También señaló que esta inversión generaría empleo y trabajo genuino, lo que constituye una excelente noticia para los residentes de Río Negro.

En resumen, el proyecto para la instalación de un parque eólico en Cerro Policía representa un paso significativo hacia un futuro más sustentable y la producción de Hidrógeno Verde en la provincia de Río Negro. La aprobación de este contrato es esencial para avanzar en la consolidación de este proyecto y para brindar oportunidades económicas a la comunidad local.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.