Inaugurarán parque de energía solar en el Nuevo Parque Industrial de Reconquista (y apoyarán a pequeños clubes locales)

En un ambicioso paso hacia la sostenibilidad y el impulso de energías limpias, la Ciudad de Reconquista se prepara para la construcción de un "Parque de Energía Solar" en su recién establecido Nuevo Parque Industrial. La inversión de $ 70 millones destinada a este proyecto promete no solo generar electricidad renovable, sino también apoyar a los pequeños clubes locales.

El parque industrial, que ocupará un terreno de 41 hectáreas, ya ha sido adquirido por la Municipalidad de Reconquista con la ayuda de un crédito del Banco Nación Argentina. Este nuevo desarrollo se ubica en la Ruta Provincial 40, entre el Barrio San Francisco de Asís y la fábrica de Carrozados Buyatti. El Parque de Energía Solar ocupará una superficie de alrededor de 2.500 m2 y está diseñado para aprovechar al máximo la energía solar abundante en la región.


Leonardo Rolón, el Coordinador de Vinculación Productiva de la Municipalidad de Reconquista, compartió emocionantes detalles sobre el proyecto. Afirmó que, con una inversión nacional, la provincia tendrá dos parques de generación de energía solar, uno en el sur y otro en el norte. El de Reconquista, ubicado en el Nuevo Parque Industrial, está listo para comenzar su construcción.

La generación de energía solar se espera que alcance 100 kilovatios a través de pantallas fotovoltaicas, destinados a alimentar áreas comunes del parque industrial. Esto incluye la iluminación del predio, el edificio de administración, el Centro de Cuidados Infantiles y las incubadoras de empresas planificadas. El excedente de energía generada será vendido a la Empresa Provincial de la Energía (EPE), lo que ayudará a compensar otros consumos.

Una de las noticias más alentadoras es que el proyecto tiene un enfoque social. Se ha revelado que parte de los beneficios obtenidos de la venta de energía serán destinados a apoyar a los clubes deportivos locales de menor tamaño. Aunque los detalles exactos aún no se han anunciado, la idea es que los ingresos derivados del excedente de energía solar se utilicen para fomentar el desarrollo de estos clubes y respaldar sus actividades comunitarias.

Aunque el proyecto aún no ha sido licitado, los fondos necesarios ya están disponibles, lo que garantiza un proceso ágil. Se espera que la construcción del Parque de Energía Solar se complete en un plazo de tres a cuatro meses desde el inicio de los trabajos. El proceso incluirá la nivelación del terreno, la creación de una base de hormigón y la instalación de los paneles solares.

La iniciativa no solo representa un paso significativo hacia la independencia energética y la reducción de emisiones, sino que también subraya el compromiso de Reconquista con el apoyo a su comunidad local. A medida que las energías renovables continúan ganando terreno en todo el mundo, proyectos como este demuestran cómo la innovación puede ir de la mano con el bienestar de la sociedad. El futuro sostenible y limpio de Reconquista está cada vez más cerca gracias a la inauguración de su Parque de Energía Solar.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.