Inversión de US$ 370 millones en energía eólica: PCR inaugura tres parques generativos en Argentina

La empresa argentina PCR ha culminado con éxito un ambicioso proyecto de inversión en energía eólica, poniendo en funcionamiento tres nuevos parques generativos en las provincias de Buenos Aires y San Luis. Esta iniciativa representa una inversión total de US$ 370 millones y consolida la posición de PCR como un actor clave en el sector de energía renovable en Argentina.

 

Los parques eólicos, que ahora están operativos, jugarán un papel fundamental en la generación de energía limpia para atender la demanda de aproximadamente 270,000 hogares, conectados al sistema interconectado nacional. Esta inversión ha aumentado la capacidad instalada de PCR a 527,4 MW, gracias a un total de 130 aerogeneradores, lo que representa un significativo 15% de la generación eólica en todo el país.


Uno de los principales logros de este proyecto es la expansión del Parque Mataco-San Jorge, situado en Tornquist, en la provincia de Buenos Aires. Esta expansión ha añadido 8 nuevos aerogeneradores y una potencia adicional de 36 MW a la planta, convirtiéndola en el complejo eólico más grande de la provincia, con una capacidad instalada total de 239,4 MW y un total de 59 aerogeneradores.

Además, en la provincia de Buenos Aires, cerca de Mar del Plata, en la localidad de Vivoratá, PCR ha puesto en funcionamiento otro parque eólico con 11 aerogeneradores y una potencia de 49,5 MW.

Por último, en la localidad de Toro Negro, en el departamento de Belgrano, al norte de la provincia de San Luis, se ha establecido un centro de producción eólica con 25 aerogeneradores y una capacidad instalada de 112,5 MW.

Este parque renovable es el resultado de una colaboración entre PCR y ArcelorMittal Acindar, ocupando una extensión de 1500 hectáreas, y se prevé la construcción de una etapa adicional con 18 MW de energía solar.

Durante la fase de construcción de estos tres parques eólicos, se generaron un total de 813 puestos de trabajo, y se utilizaron 9,615 toneladas de cemento y 3,208 toneladas de hierro, lo que ha tenido un impacto positivo en la economía local.

Es importante destacar que los tres nuevos parques están conectados al Sistema Interconectado Nacional, administrado por Cammesa, y toda la energía generada está destinada al suministro de energía limpia a empresas comprometidas con la descarbonización de sus operaciones.

El CEO de PCR, Martín Federico Brandi, expresó su satisfacción por la puesta en marcha de estos tres parques eólicos en simultáneo, calificándolo como un hito único en el mercado de generación renovable en Argentina y un paso significativo en la visión estratégica de crecimiento y desarrollo de la empresa. La inversión de US$ 370 millones en energía eólica no solo fortalece la capacidad de generación de energía limpia del país, sino que también promueve la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.