Jujuy avanza hacia un futuro más sostenible en el Congreso de 'Eco Tech de Ingeniería'

La Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda de Jujuy (MISPTyV) se unió a la discusión sobre la sostenibilidad y la energía renovable en el reciente Congreso 'Eco Tech de Ingeniería: innovando para un mundo más verde'. El evento, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy y respaldado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, reunió a expertos, académicos y estudiantes interesados en cuestiones medioambientales y sostenibilidad.

Durante su participación en el congreso, las autoridades de la Secretaría de Energía compartieron información sobre las obras y programas en curso en el ámbito de la energía renovable y la eficiencia energética. También destacaron las políticas gubernamentales destinadas a promover la transición hacia una matriz energética más limpia en la provincia de Jujuy.


Mario Pizarro, Secretario de Energía, expuso sobre la transición energética y el cambio en la matriz energética y productiva que está llevando a cabo el Gobierno de Jujuy, con un enfoque especial en las energías renovables.

Destacó el proyecto emblemático de Cauchari y la instalación de paneles solares en 258 escuelas para proporcionar energía limpia y conectividad. Pizarro subrayó la iniciativa de "pueblos solares" como una medida para eliminar el uso de generadores de fueloil en áreas remotas y crear pequeños parques solares con almacenamiento de ion litio, garantizando un suministro de energía las 24 horas del día. Además, se mencionó la repotenciación de parques solares en 33 escuelas rurales.

Marcelo Nieder, director de Energías Renovables y Eficiencia Energética, detalló los programas y proyectos implementados hasta la fecha, como "El Saber Ilumina", la presencia en la Fiesta de los Estudiantes y en TECNOPRODUCTIVA 2023 para estudiantes, así como los beneficios ambientales, sociales y económicos de los proyectos en pueblos solares, escuelas rurales y centros de atención primaria de salud que se abastecerán de energía solar. Se destacó también la optimización de maquinaria y gestión de la demanda a través del Programa "Energía Yo Te Cuido", la formación de Gestores Energéticos y otros programas relacionados con la eficiencia energética.

Además, se compartió información sobre los sistemas de certificación energética en beneficio de las pequeñas y medianas empresas de la provincia, incluyendo acuerdos con la Cámara de Pymes y la Unión de Empresarios de Jujuy.

El Secretario Pizarro anunció que en localidades como Catua, El Toro y San Juan de Quillaques se están realizando pruebas para permitir que dejen de utilizar generadores de combustible y comiencen a abastecerse de energía solar. Se espera que estas pruebas se completen a mediados de diciembre y se busca extender este modelo a otras localidades como Santa Ana y Caspala.

La participación de la Secretaría de Energía en el Congreso 'Eco Tech de Ingeniería' demuestra el compromiso de Jujuy con un futuro más sostenible y la adopción de fuentes de energía renovable como un medio para combatir el cambio climático y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.