La Argentina puede protagonizar la transición energética mundial, según Vestas

Vestas, el fabricante líder mundial de soluciones de energía eólica, ha presentado un informe que destaca el potencial de la Argentina para liderar la transición energética a nivel global. La empresa, que celebra 30 años de operaciones en el país, reafirma su compromiso con proyectos de energías renovables en Argentina y señala que el país debe invertir de manera más agresiva en energía solar y eólica.

Actualmente, Vestas cuenta con 1,701 megavatios (MW) en operación, distribuidos en diversas provincias argentinas, y tiene más de 700 MW en proceso de construcción. Sin embargo, existen desafíos para alcanzar los objetivos de energía renovable establecidos por el gobierno. En 2015, Argentina se propuso alcanzar el 20% de energía renovable para 2025, y recientemente aumentó este objetivo al 30% para 2030. Hasta el momento, la capacidad operativa de energía solar y eólica solo contribuiría con el 59% de este objetivo.


Para Eduardo Ricotta, CEO de Vestas para Latinoamérica, la Argentina tiene el potencial para liderar la transición energética a nivel mundial, pero es fundamental contar con un plan consistente de crecimiento. "Tenemos que mirar cómo apoyamos también al Gobierno para tener las mejores prácticas, y Vestas puede ayudar a tener un plan consistente de crecimiento", enfatizó.

Uno de los principales desafíos identificados por Vestas es la ampliación de las redes de transporte de energía. El sector eólico argentino opera actualmente sin subsidios y se considera una de las energías más competitivas del país. Sin embargo, la falta de infraestructura de transmisión limita su desarrollo.

Andrés Gismondi, vicepresidente para Vestas LATAM, destacó la necesidad de inversiones en redes de transmisión y señaló que las multilaterales podrían ser fuentes de financiamiento adecuadas para este propósito.

A nivel regional, Vestas planea sumar 41,2 gigavatios (GW) de nuevos proyectos eólicos terrestres hasta 2032, de los cuales 3,9 GW podrían incorporarse al sistema argentino a través del mercado privado (MATER). Esto dependerá del crecimiento de las redes de transmisión, pero la empresa ratificó sus proyectos.

Además, Vestas insta a la Argentina a invertir más en energía solar y eólica debido a la vulnerabilidad de la energía hidroeléctrica a la sequía y la expiración de concesiones en los próximos 15 años.

A pesar de los cambios políticos, Ricotta no prevé cambios significativos en la orientación hacia las energías renovables. "Cuando hablas de energía renovable en la mayoría de los países, todos quieren que vayan para adelante por el tema de descarbonización del planeta", concluyó.

La Argentina se encuentra en un momento crucial para su futuro energético, y la visión de Vestas sugiere que el país tiene el potencial de liderar el camino hacia una matriz energética más limpia y sostenible.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.