La Cámara Argentina de Renovables (y Climate Group) lanzan una iniciativa RE100 para acelerar la transición energética en Argentina

La Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) ha dado un paso significativo hacia una transición energética más rápida y efectiva al asociarse con Climate Group para presentar el programa RE100 en Argentina. Esta iniciativa, que busca acelerar el cambio hacia redes eléctricas libres de carbono a nivel global para el año 2040, fue anunciada en un evento realizado en la Embajada Británica de Buenos Aires. La reunión reunió a destacados representantes del sector privado y autoridades gubernamentales, subrayando la importancia del programa en el contexto de la acción climática y la sostenibilidad.

El programa RE100, que cuenta con la participación de más de 400 empresas influyentes en todo el mundo, tiene como objetivo garantizar que estas compañías obtengan el 100% de su electricidad de fuentes renovables. Esta iniciativa pretende crear una señal de demanda global para la energía verde y fomentar el comercio directo entre compradores corporativos y proveedores de electricidad renovable.

El rol de Cader como socio implementador local en Argentina se consolidó tras un acuerdo firmado a principios de julio de 2024, después de intensas gestiones que incluyeron reuniones en la COP28 y en Climate Group en Londres. Este acuerdo es un hito importante para el desarrollo del mercado de energía renovable en el país, con la meta de establecer una estructura de mercado que facilite el acceso a electricidad renovable a precios competitivos.

Durante el evento, Kirsty Hayes, embajadora británica en Argentina, destacó los beneficios de la inversión en energías renovables, que incluyen la creación de empleo, la generación de electricidad más económica y sin emisiones, y el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París para limitar el calentamiento global a 1,5 grados.

Martín Parodi, presidente de Cader, expresó su gratitud hacia Climate Group y la Embajada Británica por su apoyo, y manifestó su entusiasmo por iniciar esta colaboración para impulsar el sector renovable en Argentina.
Ollie Wilson, director de RE100 en Climate Group, expresó su expectativa de que con Cader como socio local, se logre sumar la primera empresa argentina a la campaña RE100. Wilson subrayó que esta asociación ayudará a las corporaciones argentinas a obtener un mayor acceso a electricidad renovable y a acelerar el proceso de descarbonización en el país, alineándose con los compromisos globales para un futuro más sostenible.

El lanzamiento de RE100 en Argentina representa un avance significativo en la estrategia nacional de descarbonización. Al integrar el programa con el mercado argentino, se abre la puerta para que más empresas locales se unan al movimiento global de energía renovable. La colaboración entre Cader y Climate Group no solo facilitará el acceso a electricidad renovable, sino que también fortalecerá el marco regulatorio y comercial necesario para sostener un mercado competitivo y eficiente en energía limpia.

El programa RE100 se alinea con los objetivos globales de reducción de emisiones y sostenibilidad, creando una plataforma para que empresas y proveedores se conecten y colaboren en la transición hacia una matriz energética más verde. Esta iniciativa también servirá como catalizador para la adopción de tecnologías limpias y renovables, impulsando la innovación y el desarrollo de soluciones energéticas que beneficiarán tanto al medio ambiente como a la economía argentina.

A medida que Argentina avanza hacia sus metas climáticas, el papel de Cader y la asociación con Climate Group serán cruciales para superar los desafíos asociados con la transición energética. La implementación efectiva de RE100 contribuirá no solo a reducir la huella de carbono del país, sino también a posicionar a Argentina como un líder regional en la adopción de energías renovables. Con un compromiso sólido y una estrategia clara, Argentina está en camino de convertirse en un ejemplo de cómo la colaboración internacional puede acelerar el cambio hacia un futuro energético más sostenible.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.