Los misioneros podrán generar energía renovable e inyectarla a la red eléctrica

En un esfuerzo por fomentar la generación de energía renovable y reducir la dependencia de fuentes tradicionales, la Secretaría de Estado de Energía de Misiones ha llevado a cabo una iniciativa que permitirá a los residentes, comercios, PyMEs e industrias de la provincia generar su propia energía limpia y contribuir a la mitigación del cambio climático. La implementación de la Ley Provincial XVI N°118 de Balance Neto y la adhesión supletoria a la Ley Nacional N°27.424 de generación distribuida son pasos cruciales en este camino hacia un sistema de energía más sostenible.

El Balance Neto es el concepto clave detrás de esta iniciativa. Se refiere a la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables para autoconsumo y la posibilidad de inyectar los excedentes en la red eléctrica pública local. Esto significa que los misioneros podrán instalar sistemas de generación de energía renovable, como paneles solares o aerogeneradores, en sus propiedades y utilizar la energía producida para sus necesidades diarias. Cualquier exceso de energía generada se podrá verter en la red eléctrica, lo que no solo reduce la demanda de las fuentes convencionales de energía, sino que también diversifica la matriz energética hacia fuentes más limpias.


Los actores clave en la implementación de esta ley son el "Usuario generador", los instaladores calificados y las distribuidoras de energía. Los usuarios generadores son los clientes de las distribuidoras que instalan equipos de generación de energía renovable con la capacidad de inyectar excedentes en la red. Los instaladores calificados, profesionales con matrícula habilitante en la provincia, se encargarán de instalar los sistemas de generación en las propiedades de los usuarios. Por último, las distribuidoras serán las empresas encargadas de comprar la energía excedente de los usuarios generadores que cumplan con las condiciones establecidas en la ley.

Para registrarse en este programa, los interesados pueden completar el proceso en línea a través de la plataforma digital de Generación Distribuida Nacional. Allí, deberán solicitar la reserva de la potencia deseada junto con su instalador certificado, que puede ser hasta un 30% de la potencia contratada. Una vez que se apruebe la solicitud, los usuarios tendrán un año para completar la instalación de sus sistemas de generación de energía. Posteriormente, deberán solicitar un medidor bidireccional, que permitirá medir tanto la energía que ingresa a la red como la que se vierte en ella. Esto es esencial para llevar un registro preciso de la generación y el consumo de energía. Los precios se reflejarán en $/kWh y se realizará un cálculo neto en $ para la facturación.

Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la promoción de la energía renovable y la reducción de la huella de carbono en Misiones. Al permitir a los misioneros generar su propia energía limpia y contribuir a la red eléctrica, se fomenta la sostenibilidad energética y se abre un camino hacia un futuro más verde y sostenible para la provincia.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.