Neuquén inaugurará el Parque Solar más grande de la Patagonia en 2025

En febrero de 2025, Neuquén comenzará la construcción del Parque Solar más grande de la Patagonia, una iniciativa que busca transformar el modelo energético de la región. Este proyecto, presentado por el intendente Mariano Gaido, el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de CALF, Marcelo Severini, promete posicionar a la ciudad como referente en energías renovables y sustentabilidad.

El parque estará ubicado en un predio de 100 hectáreas del nuevo ejido urbano y contará con una potencia instalada de 50 megavatios, equivalente a un cuarto del consumo actual de la ciudad. La primera etapa, con 10 megavatios de capacidad, será inaugurada en octubre de 2025. Este desarrollo es fruto de un trabajo conjunto entre la Municipalidad, la Provincia, la Cooperativa CALF y la Empresa Provincial de Energía (EPSE) de San Juan.

Durante la presentación, Gaido destacó el compromiso de Neuquén con las energías limpias y su objetivo de reducir el consumo de combustibles fósiles. "Queremos una ciudad sustentable y moderna", expresó, subrayando que el proyecto se enmarca en la visión de crecimiento planificado de la capital provincial. Además, resaltó la colaboración con EPSE, que aporta su experiencia en parques solares con más de una década de trayectoria en San Juan.

Por su parte, el gobernador Figueroa enfatizó la importancia estratégica del parque para alcanzar la soberanía energética y económica. "Esto nos permitirá fijar nuestras tarifas y no depender del Estado nacional", afirmó. También destacó que este proyecto se alinea con el desafío de proyectar Neuquén como una ciudad del millón de habitantes, al tiempo que se impulsan otros desarrollos, como la provisión de agua potable y nuevas infraestructuras industriales.

El presidente de CALF, Marcelo Severini, calificó al proyecto como "fundamental" para garantizar la autonomía energética de la ciudad. Asimismo, Lucas Estrada, titular de EPSE, señaló que la ubicación estratégica y las condiciones climáticas favorables de Neuquén hacen de este parque un proyecto único. "La radiación solar aquí es similar a la de San Juan y el doble de la que recibe Alemania", detalló.

El Parque Solar de Neuquén no solo promete un impacto ambiental positivo al mitigar el cambio climático, sino que también se perfila como una herramienta clave para el desarrollo económico sostenible de la región. Este hito consolida a la ciudad como un modelo de planificación y transición energética en Argentina.

Además de los beneficios energéticos y ambientales, el Parque Solar traerá consigo un impacto económico significativo para la región. Durante su construcción se generarán cientos de empleos directos e indirectos, impulsando el desarrollo local y fortaleciendo la economía neuquina. Asimismo, al reducir la dependencia de combustibles fósiles, el proyecto contribuirá a estabilizar los costos energéticos y a fomentar nuevas inversiones en tecnologías limpias y sostenibles.

Por otro lado, la colaboración entre Neuquén y San Juan representa un ejemplo destacado de federalismo en acción, al unir esfuerzos y conocimientos técnicos para un objetivo común. Este intercambio permitirá a Neuquén aprovechar la experiencia de EPSE en la creación de parques solares, mientras que San Juan continuará fortaleciendo su liderazgo en el sector de las energías renovables. Esta sinergia subraya la importancia de trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos energéticos y ambientales del país.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.