Pampa Energía ampliará la provisión de energía renovable al Grupo Peñaflor

Pampa Energía y el Grupo Peñaflor han firmado un acuerdo para ampliar el suministro de energía renovable a las plantas del grupo vitivinícola ubicadas en Mendoza. Este convenio, que se extenderá por un plazo de cinco años, permitirá a la planta central en Coquimbito, Maipú, cubrir aproximadamente el 50% de su consumo energético con fuentes renovables, además de incorporar nuevas instalaciones al contrato.

La energía proviene de los parques eólicos que Pampa Energía opera en el sur de la provincia de Buenos Aires, donde actualmente está desarrollando un nuevo proyecto de 140 MW. A partir del 1 de mayo, el Grupo Peñaflor contará con un volumen anual de 6.672 MWh de energía renovable suministrada por Pampa Energía, lo que representa un incremento del 113% respecto a 2023. Este aumento permitirá que la empresa vitivinícola cubra también el 60% de la demanda energética de sus instalaciones en Villa Nueva y Godoy Cruz.

Además, el Grupo Peñaflor está evaluando la posibilidad de abastecer con energía renovable sus bodegas ubicadas en las provincias de San Juan y Salta. La provisión de energía se realiza en el marco del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), mediante un contrato vigente por un período de cinco años, iniciado el 1 de enero de 2023 y ampliado a partir del 1 de mayo de 2024.

Grupo Peñaflor es la empresa vitivinícola líder de la Argentina y actualmente se encuentra entre las 10 principales compañías productoras de vino a nivel mundial. Con exportaciones anuales por US$ 200 millones y presencia en más de 95 países, el grupo se ha posicionado como el principal exportador de vino embotellado del país y el productor número uno de Malbec del mundo.

Pampa Energía, por su parte, continúa consolidándose en el sector de energía renovable. En junio del año pasado, la compañía completó la habilitación comercial del Parque Eólico Pampa Energía IV, ubicado en Coronel Rosales, provincia de Buenos Aires. Este proyecto, que cuenta con una potencia instalada de 81 MW, es equivalente al consumo de 100.000 hogares y requirió una inversión de más de 128 millones de dólares.

El Parque Eólico Pampa Energía IV cuenta con 18 aerogeneradores y la energía generada se comercializa en el Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuentes Renovables (MaTER), destinado al segmento de grandes usuarios. Desde 2018, Pampa Energía ha desarrollado y adquirido parques eólicos por un total de 387 MW y en poco tiempo alcanzará los 527 MW de potencia instalada. Las inversiones en el sector renovable ya suman más de 1.000 millones de dólares.

Actualmente, Pampa Energía es una de las mayores generadoras de energía eléctrica del país, con una potencia total de 5.432 MW, a través de nueve centrales térmicas, tres centrales hidroeléctricas y cinco parques eólicos, además de uno en construcción. La empresa está desarrollando su quinto parque eólico, que estará operativo durante el segundo semestre de este año, permitiéndole alcanzar los 424 MW de potencia.

La expansión del suministro de energía renovable de Pampa Energía no solo representa un avance significativo para el Grupo Peñaflor, sino que también refuerza el compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono. Este esfuerzo conjunto refleja una tendencia creciente en la industria vitivinícola y otras industrias hacia la adopción de prácticas más ecológicas y responsables con el medio ambiente, lo cual es crucial en el contexto de los desafíos globales del cambio climático.

Por otro lado, Pampa Energía sigue fortaleciendo su posición en el mercado energético argentino. Con la puesta en marcha de su quinto parque eólico, la empresa no solo aumentará su capacidad instalada, sino que también demostrará su capacidad para llevar a cabo proyectos a gran escala y su liderazgo en el sector de energías renovables. Estos desarrollos subrayan la importancia de la inversión continua en infraestructura energética sostenible, y el rol clave que juega Pampa Energía en la transición hacia un futuro energético más limpio y eficiente en Argentina.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.