Presentan un proyecto para adherir a Formosa a la Ley de Energía Distribuida

El senador Francisco Paoltroni, junto a la diputada Emilia Maciel y la Dra. Nelida Sotelo, presentó hoy un proyecto para que la provincia de Formosa adhiera a la Ley Nacional 27.424, conocida como la Ley de Energía Distribuida. El anuncio se realizó frente a la Legislatura formoseña, donde Paoltroni destacó la relevancia de esta iniciativa para el desarrollo energético de la región.

En un video compartido en redes sociales, Paoltroni enfatizó la importancia de apostar por la energía renovable en Formosa, afirmando que la generación de energía propia en hogares y comercios, especialmente a través de paneles solares, es el futuro para la provincia. "La Ley 27.424 permite que los hogares y comercios generen su propia energía, sobre todo utilizando paneles solares, que es lo que mejor se adapta a nuestra provincia. Esta es una oportunidad única, especialmente considerando los costos actuales de la energía," comentó.

Además, el senador destacó los beneficios adicionales que ofrece esta propuesta, señalando la nueva línea de créditos del Banco Nación. "El Banco Nación ha lanzado una línea de créditos súper interesante para comercios y pymes, para que puedan adquirir los equipos necesarios y comenzar a generar su propia energía," agregó Paoltroni, resaltando que esta medida no solo impacta favorablemente en la economía de los formoseños, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente y al futuro sostenible de la provincia.

El proyecto de adhesión a la Ley de Energía Distribuida cobra especial relevancia en un contexto en el que el costo de la energía se ha convertido en una preocupación central para muchas familias y pequeños empresarios en Formosa. La posibilidad de generar energía propia a través de fuentes renovables, como los paneles solares, no solo representa un alivio económico, sino también una contribución significativa a la reducción de la huella de carbono. En este sentido, Paoltroni subrayó que la iniciativa es una oportunidad para que la provincia avance hacia un modelo energético más sustentable y autónomo.

La implementación de esta ley en Formosa también podría impulsar el crecimiento de nuevas industrias vinculadas a la producción y mantenimiento de equipos de energía renovable. Esto generaría empleos locales y fomentaría el desarrollo de una cadena de valor en torno a la energía limpia. La apuesta por este tipo de energías se alinea con las tendencias globales, donde cada vez más regiones buscan alternativas al uso de combustibles fósiles, respondiendo tanto a la necesidad de reducir emisiones como a las demandas de una sociedad más consciente de su impacto ambiental.

Por otro lado, la disponibilidad de créditos accesibles a través del Banco Nación podría ser un factor clave para que más hogares, comercios y pymes se sumen a esta transición energética. Estos créditos permitirían la adquisición de equipos de última tecnología, facilitando que un mayor número de ciudadanos y empresas puedan beneficiarse de la generación distribuida de energía. Según Paoltroni, este tipo de políticas públicas no solo mejoran la calidad de vida de los formoseños, sino que también posicionan a la provincia como un referente en el uso de energías renovables a nivel nacional.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.