Raízen Argentina comienza la producción de diésel de origen renovable en su refinería de Dock Sud

Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell, ha logrado un avance significativo en su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono. La compañía ha obtenido la certificación ISCC (International Sustainability & Carbon Certification) para su refinería en Dock Sud, lo que le permitirá producir diésel de origen renovable mediante el procesamiento de aceite de soja. Esta certificación global, alineada con la Directiva de Energías Renovables de la Unión Europea (RED II), garantiza la trazabilidad del proceso y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, con una disminución del 80,4% en comparación con el diésel de origen fósil.

El CEO de Raízen Argentina, Andrés Cavallari, destacó la importancia de este logro, subrayando el compromiso de la empresa con la transición hacia una matriz energética más limpia y renovable. Cavallari explicó que la innovación en la refinería de Dock Sud ha permitido integrar materias primas vegetales en la producción de diésel, una tendencia cada vez más demandada por los consumidores. Esta iniciativa no solo reafirma el liderazgo de Raízen en la descarbonización, sino que también involucra al sector agrícola, un pilar clave de la economía argentina.

El proceso de producción de diésel renovable ya está en marcha en la planta de hidrotratamiento de Dock Sud y se espera que continúe operando de manera sostenida. Con 110 años de presencia en Argentina, Shell celebra este aniversario con un enfoque renovado en la sostenibilidad, impulsado por proyectos como la producción de diésel renovable, que marcan una diferencia significativa en la transición energética del país.

Este nuevo hito en la producción de diésel de origen renovable en Argentina coloca a Raízen en una posición destacada dentro del sector energético, especialmente en un contexto global donde la sostenibilidad es cada vez más relevante. La capacidad de integrar aceite de soja en la producción de combustibles no solo contribuye a la reducción de emisiones, sino que también crea una sinergia con el sector agrícola, fomentando una economía más circular y sostenible. Este avance también responde a la creciente demanda de combustibles más limpios por parte de los consumidores, que buscan opciones que minimicen el impacto ambiental.

La certificación ISCC obtenida por Raízen no es solo un reconocimiento técnico, sino también una validación de los esfuerzos de la compañía para alinear su producción con los estándares internacionales de sostenibilidad. Este esquema de certificación es crucial para asegurar que el diésel renovable producido en Dock Sud cumpla con las regulaciones europeas y británicas, permitiendo a la empresa competir en mercados globales que valoran la reducción de la huella de carbono. Además, este logro subraya la importancia de la trazabilidad en los procesos productivos, garantizando que cada paso en la cadena de producción cumpla con los requisitos de sostenibilidad.

Raízen Argentina, con esta iniciativa, refuerza su compromiso a largo plazo con la transición energética y la innovación tecnológica. La empresa continúa explorando nuevas formas de reducir su impacto ambiental, invirtiendo en tecnologías que no solo benefician al medio ambiente, sino que también aseguran la viabilidad económica y competitividad de la compañía en un mercado energético en constante evolución. Esta estrategia no solo contribuye a un futuro más sostenible, sino que también posiciona a Raízen como un líder en la adopción de prácticas energéticas responsables en Argentina y más allá.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.