Santa Fe fortalece la agenda energética en San Cristóbal y Tostado

Se realizaron una serie de actividades vinculadas a la temática y se entregó equipamiento a instituciones educativas y deportivas de la región.

El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, continúa desarrollando acciones relacionadas a la transición energética santafesina. En ese marco, se realizaron una serie de actividades vinculadas a la temática en las localidades de San Cristóbal y Tostado, encabezadas por el subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad, Franco Blatter.


“Hoy estamos nuevamente en el territorio, recorriendo instituciones de diferentes localidades con quienes venimos trabajando de forma articulada la temática ambiental, tal como nos lo pide el gobernador Omar Perotti y la ministra Erika Gonnet”, indicó Blatter y destacó que “los ejes principales de esta jornada tienen que ver con energía renovable, uso eficiente y democratización de la energía en escuelas y clubes de la provincia”.

"La agenda ambiental requiere de mucho diálogo para comprender los efectos de la crisis climática, por eso buscamos trabajar sobre la educación ambiental como herramienta, dando a conocer las oportunidades que la sustentabilidad presenta para nuestra provincia y nuestro norte particularmente", agregó el funcionario.
 
San Cristóbal
La visita comenzó con una charla de reciclaje en la escuela Santo Domingo, junto a estudiantes de la primaria y del jardín de infantes, directores y docentes. Allí se hizo entrega de kits de separación de residuos para la institución.
Por otro lado, en la escuela agrotécnica Lanceros del Sauce se realizó una capacitación sobre eficiencia energética, compostaje y biodigestión para más de 100 estudiantes secundarios y directivos.

El Ministerio entregó un biodigestor y un kit solar fotovoltaico para la institución, quienes contarán con este material educativo para profundizar las tareas de aprendizaje ambiental en el aula. Por último, se recorrió la huerta de la institución.

Asimismo, en el marco del Programa Club Social Ambiental Educativo (CASE), se procedió a la entrega de dos calefones solares en el Club Racing LTC, que permitirá un uso más eficiente y responsable del recurso energético mediante el uso de energía renovable.

De las actividades participaron los concejales de la localidad de San Cristóbal Marcelo Andreychuck, Claudio Gaineddu y Lorena Luna.
 
Tostado
Por otra parte, en Tostado, se realizó una charla sobre transición energética en el marco de la Feria del Libro donde estudiantes de escuelas secundarias de la localidad pudieron interiorizarse sobre energías renovables y las políticas públicas que el gobierno provincial viene implementando en la materia. Además, se desarrolló una nueva jornada de la campaña "Cambiá el Foco" donde se intercambiaron focos viejos por focos led y se trabajó sobre el uso eficiente de la energía. La actividad se realizó en el Club San Lorenzo de Tostado, club que cuenta con calefones solares en el marco del Programa Club Ambiental, Solar y Educativo.

Participaron el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina; y el delegado de la Regional de Educación I, Roque Gambatese.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.