Spirax Sarco Argentina firma un contrato de energía renovable (a largo plazo) con 360Energy

El pasado 2 de junio de 2024, Spirax Sarco Argentina anunció la firma de su primer contrato a largo plazo para el abastecimiento de energía renovable con la empresa 360Energy. Este acuerdo, enmarcado en el plan global de sustentabilidad del Grupo Spirax, "One Planet", y su iniciativa Net Zero, asegura que más del 85% de la energía eléctrica utilizada en la Planta Don Torcuato provendrá de fuentes renovables hasta el 2034.

360Energy, una empresa argentina con más de 200 megawatts (MW) de potencia instalada en parques solares en Cuyo y el Noroeste argentino, proveerá la energía renovable necesaria para cumplir este acuerdo. Estas regiones se destacan por su alta radiación solar, lo que permite una generación de energía altamente eficiente. Este contrato no solo abastecerá de energía a Spirax Sarco, sino que también evitará la emisión de más de 5.000 toneladas de CO2e a la atmósfera durante los próximos diez años.

Federico Sbarbi Osuna, CEO de 360Energy, destacó la importancia de este tipo de alianzas estratégicas, señalando que permiten acelerar la transición energética y ofrecen soluciones competitivas y sostenibles para el abastecimiento energético. "Estamos orgullosos de este acuerdo y seguiremos trabajando en el crecimiento de las energías renovables en la matriz energética de distintos sectores industriales", afirmó.

Ariel Eduardo Bordo, gerente general del Sector Productivo de Spirax Sarco Argentina, expresó que la compañía está comprometida con la creación de un mundo más eficiente, seguro y sustentable. Enfatizó la importancia de integrar criterios de sostenibilidad en la gestión de las plantas industriales como parte de su estrategia "One Planet". Bordo señaló: "Esta alianza con 360Energy nos permite aproximarnos a nuestro objetivo de lograr cero emisiones netas de Gases de Efecto Invernadero en nuestras operaciones para 2030 (Scope 1 y 2). Estoy inmensamente orgulloso de este avance en tan importante desafío".

La firma de este contrato representa un paso significativo para Spirax Sarco Argentina en su camino hacia la sustentabilidad, reafirmando su compromiso con la protección de los recursos naturales y el apoyo a las comunidades donde opera.

Este acuerdo no solo beneficia a Spirax Sarco y a 360Energy, sino que también marca un precedente importante en el sector industrial argentino. La colaboración entre estas dos empresas demuestra cómo las alianzas estratégicas pueden impulsar la adopción de energías limpias en industrias tradicionalmente dependientes de fuentes no renovables. Esto podría inspirar a otras compañías a seguir un camino similar, contribuyendo así a un cambio positivo en la matriz energética del país.

El compromiso de Spirax Sarco con la sostenibilidad no es nuevo. La empresa ha estado implementando diversas iniciativas ambientales y tecnológicas para reducir su huella de carbono y mejorar la eficiencia energética de sus operaciones. La firma de este PPA es un paso más en su estrategia integral para alcanzar la neutralidad en carbono. Además, esta acción se alinea con los objetivos globales de reducción de emisiones establecidos por el Acuerdo de París, del cual Argentina es signataria.

La iniciativa Net Zero de Spirax Sarco Argentina refleja una tendencia global hacia la sustentabilidad en la industria. A medida que más empresas se comprometen a reducir sus emisiones y adoptar prácticas sostenibles, se espera una mejora significativa en la calidad del medio ambiente y una contribución sustancial a la lucha contra el cambio climático. La colaboración con 360Energy subraya la importancia de la innovación y la cooperación en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles que beneficien tanto a la economía como al planeta.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.