Telecom Argentina firma acuerdos para fomentar el uso de energías limpias

En su compromiso con el cambio climático, Telecom Argentina ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al incorporar fuentes de energía renovable a su matriz energética. La empresa, líder en conectividad, entretenimiento y soluciones digitales, ha firmado convenios con Genneia e YPF Luz para abastecerse de 159.700 MWh anuales de energía limpia durante los próximos diez años. Este volumen representa el 22% de su consumo total anual y es un avance crucial hacia su meta de alcanzar un 50% de abastecimiento con energía renovable para 2030.

Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina, destacó que la industria TIC, por su naturaleza intensiva en el uso de energía, enfrenta grandes desafíos en eficiencia. Con estos acuerdos, Telecom alcanzará la mitad de su objetivo a 2030, además de continuar promoviendo actualizaciones tecnológicas que permitan ahorros significativos en el consumo energético de sus operaciones.

Actualmente, Telecom se abastece con energías limpias que cubren el consumo eléctrico de todas sus oficinas comerciales, un tercio de sus sitios móviles y su Data Center en Pacheco, Buenos Aires. Este suministro es equivalente al consumo promedio de 38.000 hogares y reafirma el compromiso de la empresa con la reducción de su huella de carbono.

En paralelo con estos acuerdos, Telecom implementa diversas acciones para complementar su estrategia ambiental, incluyendo virtualización, renovación tecnológica y optimización de procesos. La adopción de energías renovables no solo contribuye a la mitigación del cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también impulsa el desarrollo económico a través de la innovación tecnológica. Este cambio en la matriz energética global implica un alejamiento de las fuentes tradicionales, agotables y con impacto ambiental negativo, hacia soluciones sostenibles y respetuosas con el medioambiente.

La migración de Telecom hacia energías renovables representa una disminución en emisiones de gas equivalente a 36.000 toneladas de CO₂. La empresa también está comprometida con la reducción de su huella de carbono y consumo energético mediante la automatización del apagado de aplicaciones en función de la demanda, permitiendo ahorros significativos.

En el ámbito de la economía circular, Telecom ha lanzado tarjetas SIM sostenibles, neutras en carbono y fabricadas con materiales 100% reciclados, convirtiéndose en la primera operadora móvil en Argentina en adoptar prácticas ecológicas para chips de líneas celulares. Esta iniciativa reemplaza 14 millones de SIM cards anualmente, promoviendo un ciclo virtuoso de sostenibilidad.

Estas acciones demuestran que es posible combinar la innovación tecnológica con el respeto por el planeta, allanando el camino hacia un futuro donde las energías limpias sean la norma y no la excepción. Con su compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, Telecom Argentina se posiciona a la vanguardia de la sostenibilidad en el sector tecnológico.

La estrategia ambiental de Telecom también incluye la colaboración con socios internacionales que persiguen la neutralidad de carbono y el uso intensivo de energías renovables. Mediante la adopción de un modelo híbrido con alta virtualización de data centers y migraciones hacia la nube pública, la compañía optimiza el uso de recursos energéticos y minimiza su impacto ambiental. Este enfoque no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también refuerza el compromiso de la empresa con prácticas sostenibles a largo plazo.

Además, Telecom está implementando herramientas para gestionar el apagado automático de aplicaciones en función de la demanda, lo que contribuye significativamente a la reducción del consumo energético. Esta innovación tecnológica se suma a su enfoque integral de sostenibilidad, que abarca desde la gestión responsable de residuos hasta la promoción de una economía circular. Con iniciativas como estas, Telecom Argentina no solo avanza hacia sus objetivos de energía limpia y neutralidad de carbono, sino que también lidera el camino en la transformación sostenible del sector tecnológico en Argentina y más allá.
 

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.