Telecom Argentina firma acuerdos para fomentar el uso de energías limpias

En su compromiso con el cambio climático, Telecom Argentina ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al incorporar fuentes de energía renovable a su matriz energética. La empresa, líder en conectividad, entretenimiento y soluciones digitales, ha firmado convenios con Genneia e YPF Luz para abastecerse de 159.700 MWh anuales de energía limpia durante los próximos diez años. Este volumen representa el 22% de su consumo total anual y es un avance crucial hacia su meta de alcanzar un 50% de abastecimiento con energía renovable para 2030.

Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina, destacó que la industria TIC, por su naturaleza intensiva en el uso de energía, enfrenta grandes desafíos en eficiencia. Con estos acuerdos, Telecom alcanzará la mitad de su objetivo a 2030, además de continuar promoviendo actualizaciones tecnológicas que permitan ahorros significativos en el consumo energético de sus operaciones.

Actualmente, Telecom se abastece con energías limpias que cubren el consumo eléctrico de todas sus oficinas comerciales, un tercio de sus sitios móviles y su Data Center en Pacheco, Buenos Aires. Este suministro es equivalente al consumo promedio de 38.000 hogares y reafirma el compromiso de la empresa con la reducción de su huella de carbono.

En paralelo con estos acuerdos, Telecom implementa diversas acciones para complementar su estrategia ambiental, incluyendo virtualización, renovación tecnológica y optimización de procesos. La adopción de energías renovables no solo contribuye a la mitigación del cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también impulsa el desarrollo económico a través de la innovación tecnológica. Este cambio en la matriz energética global implica un alejamiento de las fuentes tradicionales, agotables y con impacto ambiental negativo, hacia soluciones sostenibles y respetuosas con el medioambiente.

La migración de Telecom hacia energías renovables representa una disminución en emisiones de gas equivalente a 36.000 toneladas de CO₂. La empresa también está comprometida con la reducción de su huella de carbono y consumo energético mediante la automatización del apagado de aplicaciones en función de la demanda, permitiendo ahorros significativos.

En el ámbito de la economía circular, Telecom ha lanzado tarjetas SIM sostenibles, neutras en carbono y fabricadas con materiales 100% reciclados, convirtiéndose en la primera operadora móvil en Argentina en adoptar prácticas ecológicas para chips de líneas celulares. Esta iniciativa reemplaza 14 millones de SIM cards anualmente, promoviendo un ciclo virtuoso de sostenibilidad.

Estas acciones demuestran que es posible combinar la innovación tecnológica con el respeto por el planeta, allanando el camino hacia un futuro donde las energías limpias sean la norma y no la excepción. Con su compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, Telecom Argentina se posiciona a la vanguardia de la sostenibilidad en el sector tecnológico.

La estrategia ambiental de Telecom también incluye la colaboración con socios internacionales que persiguen la neutralidad de carbono y el uso intensivo de energías renovables. Mediante la adopción de un modelo híbrido con alta virtualización de data centers y migraciones hacia la nube pública, la compañía optimiza el uso de recursos energéticos y minimiza su impacto ambiental. Este enfoque no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también refuerza el compromiso de la empresa con prácticas sostenibles a largo plazo.

Además, Telecom está implementando herramientas para gestionar el apagado automático de aplicaciones en función de la demanda, lo que contribuye significativamente a la reducción del consumo energético. Esta innovación tecnológica se suma a su enfoque integral de sostenibilidad, que abarca desde la gestión responsable de residuos hasta la promoción de una economía circular. Con iniciativas como estas, Telecom Argentina no solo avanza hacia sus objetivos de energía limpia y neutralidad de carbono, sino que también lidera el camino en la transformación sostenible del sector tecnológico en Argentina y más allá.
 

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.