Trina Tracker identifica un alto potencial de proyectos renovables en Argentina

Argentina se perfila como un mercado clave para el desarrollo de energías renovables, con un potencial de más de 3 GW de proyectos por instalarse en los próximos dos años. Esta proyección incluye iniciativas adjudicadas bajo los programas RenMDI y Mater, que prometen consolidar al país como un actor relevante en la transición energética de la región.

Según Santiago Ballester, gerente de ventas para Latinoamérica de Trina Tracker, esta estimación está sujeta a la estabilidad regulatoria del mercado. “Argentina es un mercado que, de mantenerse la legislación, se prevé que haya una instalación de 3 GW en los próximos dos años o por ahí más”, aseguró durante el Future Energy Summit Southern Cone, evento que cerró el 2024.

En el marco del programa RenMDI, Argentina adjudicó recientemente 633 MW en proyectos renovables, con un plazo de un año y medio para su concreción. Por su parte, Mater cuenta con 4.200 MW designados que aún no han sido habilitados comercialmente. Este panorama subraya el enorme potencial de crecimiento del sector, aunque su desarrollo dependerá de la continuidad del marco normativo actual.

Ballester subrayó la importancia de un marco legal estable para atraer inversiones y garantizar el desarrollo de proyectos a largo plazo. “La estabilidad regulatoria y la previsibilidad de las reglas de juego son fundamentales”, afirmó, destacando la Ley 27.191 como un pilar clave para el impulso del sector. En los próximos meses, esta normativa será evaluada, y el ejecutivo confía en que se mantendrán mecanismos exitosos como las licitaciones públicas y las prioridades de despacho en contratos entre privados.

Otro desafío crucial identificado por el experto es la infraestructura de transmisión eléctrica. Los cuellos de botella en este aspecto representan un obstáculo recurrente en la región. “Sería bueno que cada país logre resolver estos temas de infraestructura”, puntualizó Ballester.

Trina Tracker apuesta por la innovación tecnológica como su principal ventaja competitiva. La compañía, que ocupa el tercer puesto en fabricación de trackers a nivel regional, ha logrado un crecimiento significativo desde 2022, cuando se encontraba en la decimoquinta posición. Para 2025, su objetivo es ampliar su participación en paneles solares, trackers y sistemas de almacenamiento.

Entre sus productos más destacados se encuentra el Vanguard 1P, un tracker de hasta 110 metros que ya cuenta con una versión actualizada capaz de alcanzar los 140 metros. Este dispositivo, que puede llevar hasta cuatro strings por tracker, permite reducir considerablemente el LCOE de los proyectos. “Es nuestro caballito de batalla”, comentó Ballester, quien también resaltó soluciones como el Vanguard 2P, diseñado para terrenos complejos, y estructuras fijas para zonas con altas velocidades de viento.

La innovación de Trina Tracker no se limita a hardware. La compañía también ha desarrollado SuperTrack, un software basado en inteligencia artificial que optimiza la producción de los parques fotovoltaicos entre un 3% y un 8%, dependiendo de las condiciones. Estas herramientas, según Ballester, permiten a la empresa ofrecer productos y servicios de primera calidad que responden a las necesidades de un mercado en transición.

Con su portafolio de productos y su compromiso con la innovación, Trina Tracker busca consolidar su liderazgo en Argentina y en toda Latinoamérica. La compañía se posiciona como un actor clave en la transición hacia un modelo energético más sostenible, adaptándose a las diversas condiciones del mercado y superando desafíos como los regulatorios y de infraestructura.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.