Ziliotto inaugura en Victorica el primer parque solar de La Pampa

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, encabezó la inauguración del primer parque solar de la provincia en la localidad de Victorica. Con una inversión significativa en energías renovables, esta iniciativa marca un hito en el camino hacia la sostenibilidad y la diversificación energética en la región.

El proyecto, que ha sido concebido con el objetivo de reducir la dependencia de fuentes energéticas no renovables, consta de una infraestructura de paneles solares de última generación que aprovechan de manera eficiente la radiación solar propia de la zona. Esta instalación tiene una capacidad de generación eléctrica considerable, lo que contribuirá a cubrir una parte significativa de la demanda energética de la región.

Durante el acto de inauguración, Ziliotto destacó la importancia estratégica de esta obra para el desarrollo sostenible de La Pampa, subrayando el compromiso del Estado provincial con la promoción de energías limpias y renovables. "Con este hecho, desde La Pampa, le decimos a todos que el rol del Estado por ideología, por convicción y por responsabilidad es fundamental en la construcción de un futuro más sustentable", afirmó el gobernador.

La puesta en marcha de este parque solar no solo representa un avance significativo en la matriz energética de la provincia, sino que también abre nuevas oportunidades en términos de empleo y desarrollo económico local. La construcción y operación de infraestructuras de energías renovables generan empleo directo e indirecto, dinamizando la economía regional y promoviendo la creación de nuevos puestos de trabajo especializados.

Además, este proyecto refleja el compromiso de La Pampa con la lucha contra el cambio climático y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Al optar por fuentes energéticas limpias y renovables, la provincia avanza hacia una mayor autonomía energética y contribuye al cumplimiento de los compromisos internacionales en materia ambiental.

En un contexto global marcado por la urgencia de adoptar medidas concretas para mitigar los efectos del cambio climático, la inauguración del primer parque solar de La Pampa es un paso significativo en la dirección correcta. Esta iniciativa no solo fortalece la posición de la provincia como líder en el desarrollo de energías renovables en Argentina, sino que también sienta un precedente inspirador para otras regiones que buscan impulsar la transición hacia un modelo energético más sostenible y resiliente.

La puesta en marcha del primer parque solar de La Pampa también tiene un impacto positivo en la comunidad local en términos de educación y conciencia ambiental. Este proyecto ofrece una oportunidad invaluable para sensibilizar a la población sobre la importancia de adoptar prácticas sustentables y promover el uso responsable de los recursos naturales. A través de programas educativos y actividades de divulgación, se puede fomentar una cultura de respeto hacia el medio ambiente y empoderar a los ciudadanos para que participen activamente en la protección de nuestro planeta.

Además, la incorporación de energías renovables en la matriz energética de La Pampa contribuye a fortalecer la seguridad energética de la región. Diversificar las fuentes de energía reduce la vulnerabilidad ante posibles fluctuaciones en los precios de los combustibles fósiles y garantiza un suministro eléctrico más estable y confiable a largo plazo. Esto es especialmente relevante en un contexto donde la volatilidad en los mercados energéticos puede tener un impacto significativo en la economía y el bienestar de la población.

Por último, la inauguración del parque solar en Victorica representa un paso adelante en la búsqueda de un desarrollo sustentable e inclusivo en La Pampa. Al promover la generación de energía limpia y accesible, se están sentando las bases para un crecimiento económico equitativo que beneficie a todas las comunidades, tanto urbanas como rurales. Este proyecto no solo impulsa la modernización de la infraestructura energética de la provincia, sino que también abre nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y promover un desarrollo integral y armonioso en toda la región.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.