Aconcagua Energía incorpora equipo de perforación para operaciones en Vaca Muerta

El grupo energético argentino Aconcagua Energía (AE) ha anunciado la adquisición de un nuevo equipo de perforación, el A-302, como parte de un acuerdo con Impulsa Mendoza SA, una firma del gobierno provincial. Este equipo de última generación se espera que inicie sus operaciones en el tercer trimestre de este año, focalizando sus actividades en la Cuenca Cuyana.

La inversión inicial para poner a punto el equipo asciende a 3.1 millones de dólares. Según la información proporcionada por la compañía, el A-302 cumple con las condiciones necesarias para operar en Vaca Muerta, una de las principales áreas de extracción de hidrocarburos no convencionales en Argentina.

El presidente & CEO de Aconcagua Energía, Diego Trabucco, confirmó la noticia durante una reunión con la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, el intendente de Malargüe, Celso Jaque, y otras autoridades. Trabucco destacó que este acuerdo estratégico permitirá aumentar la actividad del grupo y generará nuevas oportunidades para el desarrollo local.

El equipo A-302, un perforador automático NOV de 1500 HP con Walking System, destaca por su capacidad para perforar varios pozos en una misma locación sin desmontarse, proporcionando eficiencia operacional y minimizando el impacto ambiental. Además, tiene la capacidad de perforar tanto pozos convencionales como no convencionales, incluyendo objetivos profundos y ramas horizontales en el no convencional, lo que lo hace apto para su uso en Vaca Muerta y otras formaciones rocosas similares.

La puesta en valor y administración del equipo será llevada a cabo por Aconcagua Energía Servicios, una empresa de servicios del grupo energético, en colaboración con la propietaria del equipo, Impulsa Mendoza Sostenible. Este acuerdo estratégico no solo fortalece la posición de Aconcagua Energía en la industria, sino que también contribuye al desarrollo económico de la región.

Se estima que la operación del equipo A-302 requerirá la contratación de más de 30 empresas de servicios especializados en Malargüe y la región durante las tareas de preparación y acondicionamiento. Una vez operativo, se prevé la contratación de aproximadamente 60 operarios de forma permanente.

Con este paso, Aconcagua Energía consolida sus planes de inversión y crecimiento continuo en las provincias de Río Negro, Neuquén y Mendoza, posicionándose como uno de los grupos económicos y energéticos más dinámicos de Argentina y proporcionando oportunidades de desarrollo genuino en la región. La empresa ya está finalizando la perforación de un pozo exploratorio en la zona de Confluencia, Mendoza, y ha anunciado planes para estudiar los vientos en Río Negro en su afán de afianzarse en la generación eléctrica.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.