Apertura de mesa sectorial Vaca Muerta: el impulso clave para el desarrollo petrolero en Argentina

Este lunes 19 de febrero, el Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral de Neuquén Lucas Castelli encabezó la apertura del primer encuentro de la Mesa Sectorial Vaca Muerta, un hito significativo que marca un paso adelante en la colaboración entre petroleras, cámaras sectoriales y sindicatos para superar los desafíos que enfrenta el desarrollo de este importante yacimiento de hidrocarburos.

Con el respaldo contundente tanto del sector empresarial como sindical, se dio inicio a uno de los pilares fundamentales del programa Emplea Neuquén, orientado a fomentar el empleo y la formación profesional en la industria del petróleo y la construcción.

En este encuentro inaugural, que contó con la participación de destacados representantes de empresas petroleras, de servicios y de diversos gremios, se abordaron temas clave relacionados con el desarrollo de la formación geológica en Neuquén. Se destacó especialmente el papel crucial que desempeña la actividad hidrocarburífera en la economía nacional, considerándola como uno de los cuatro sectores decisivos para el progreso del país, junto con la minería, el turismo y el campo.

La Mesa Sectorial Vaca Muerta emerge como un espacio de debate y análisis fundamental para promover un desarrollo sostenible en la región, impulsando la generación de empleo de calidad y la capacitación de los trabajadores en áreas estratégicas para la industria petrolera. Esta iniciativa no solo busca superar los obstáculos actuales, sino también sentar las bases para un crecimiento sólido y equitativo en el sector, fortaleciendo la articulación entre los distintos actores involucrados.

El compromiso conjunto de las empresas, los sindicatos y las autoridades gubernamentales refleja una voluntad compartida de impulsar el desarrollo de Vaca Muerta de manera responsable y sustentable, aprovechando su potencial para contribuir al crecimiento económico y al bienestar de la sociedad en su conjunto.
En este contexto, la apertura de la Mesa Sectorial Vaca Muerta marca un importante punto de partida hacia un futuro prometedor para la industria petrolera en Argentina, consolidando al país como un actor relevante en el escenario energético regional y mundial.

Este impulso hacia la colaboración entre los diferentes actores involucrados en el desarrollo de Vaca Muerta no solo busca abordar los desafíos presentes, sino también anticiparse a futuras necesidades y oportunidades. La promoción del empleo y la formación profesional en sectores clave como la industria del petróleo y la construcción no solo beneficia a las empresas y trabajadores directamente involucrados, sino que también tiene un impacto positivo en la economía en su conjunto, generando un efecto multiplicador que se traduce en crecimiento y desarrollo a nivel regional y nacional.

Además, este enfoque integrador y colaborativo refuerza la importancia de la cooperación público-privada como motor de progreso. Al unir fuerzas y recursos, tanto del sector público como del privado, se potencia la capacidad de enfrentar los desafíos de manera más efectiva y se maximiza el impacto de las acciones emprendidas. En este sentido, la Mesa Sectorial Vaca Muerta no solo representa un espacio de diálogo y coordinación, sino también un ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes sectores puede impulsar el desarrollo económico y social de manera sostenible y equitativa.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

Galuccio: “Las elecciones no cambian nuestro plan” (Vista invertirá US$ 100 millones más en Vaca Muerta este año)

Vista Energy anunció una ampliación de su plan de inversiones 2025 en Vaca Muerta, sumando US$ 100 millones adicionales para acelerar el desarrollo de nuevos pozos y alcanzar una producción de 130.000 barriles equivalentes de petróleo diarios antes de fin de año. De esta forma, el capital anual total ascenderá a US$ 1.300 millones, frente a los US$ 1.200 millones inicialmente previstos.