Argentina Texas Summit Energy 2024, un impulso a Vaca Muerta y su potencial exportador

El próximo 22 de octubre, Neuquén capital será sede del Argentina Texas Summit Energy 2024, un evento clave para el sector energético bajo el lema: "El salto exportador de Vaca Muerta: La alianza EE.UU.-Argentina como motor de crecimiento". Este encuentro marcará el cierre de dos días de actividades organizadas por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC) y el Energy Workforce & Technology Council de Estados Unidos. Durante estas jornadas, una delegación de empresas estadounidenses interesadas en el sector Oil&Gas argentino visitará la región para explorar nuevas oportunidades comerciales.

El summit, que dará comienzo a las 14 horas en el Hotel Hilton Garden Inn de Neuquén, contará con la participación de figuras destacadas como el Secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y los gobernadores de Neuquén, Río Negro y Chubut, Rolando Figueroa, Alberto Weretilneck e Ignacio Torres, respectivamente. También estará presente Jimena Latorre, ministra de Energía de Mendoza, junto a altos ejecutivos de empresas líderes del sector energético, tanto argentinas como estadounidenses. Entre los disertantes se destacan Horacio Marin, CEO de YPF, Ricardo Ferreiro, presidente de E&P en Tecpetrol, y Daniel Ridelener, CEO de TGN, quienes compartirán su visión sobre el futuro de la industria.

El evento será una oportunidad única para fortalecer los lazos comerciales y operativos entre Estados Unidos y Argentina, en especial en torno al desarrollo de Vaca Muerta como plataforma exportadora. Los temas centrales incluirán la expansión de la cadena de suministro, mejoras en infraestructura y la creación de regulaciones que favorezcan el incremento de las exportaciones. Además, se discutirá cómo el know-how estadounidense, particularmente en el exitoso desarrollo de la cuenca Permian en Texas, puede aplicarse a la realidad argentina.

El Argentina Texas Summit Energy 2024 se presenta como una oportunidad clave para consolidar la relación entre ambos países y continuar impulsando el crecimiento de Vaca Muerta, que sigue perfilándose como uno de los principales motores de las exportaciones energéticas argentinas.

La relevancia de este evento radica en la posibilidad de consolidar a Vaca Muerta como una de las principales fuentes de energía a nivel global, con el potencial de posicionar a Argentina como un jugador estratégico en el mercado internacional. Actualmente, la cuenca neuquina representa una de las reservas no convencionales más importantes del mundo, y su desarrollo está estrechamente ligado a la inversión extranjera, la tecnología avanzada y la cooperación internacional. El Argentina Texas Summit Energy 2024 brindará un espacio propicio para debatir sobre cómo estas variables pueden acelerar el crecimiento de la región y favorecer el incremento de exportaciones.

En este contexto, la colaboración entre Estados Unidos y Argentina es vista como fundamental. La experiencia estadounidense en el desarrollo de la cuenca Permian, en Texas, se presenta como un modelo a seguir para el crecimiento de Vaca Muerta. Empresas de ambos países tendrán la oportunidad de compartir mejores prácticas, innovaciones tecnológicas y modelos de negocio que han resultado exitosos en otros mercados, lo cual podría ser replicado en la región patagónica. Este intercambio de conocimientos es uno de los aspectos más destacados del summit, ya que permitirá adaptar el know-how global a las necesidades locales.

Finalmente, el evento también apunta a abordar los desafíos regulatorios y de infraestructura que actualmente limitan la expansión de Vaca Muerta. Las mejoras en estos aspectos son cruciales para garantizar el éxito de las exportaciones energéticas, y la cooperación con Estados Unidos puede ser un catalizador en la creación de un marco normativo más eficiente y competitivo. De este modo, Argentina Texas Summit Energy 2024 se perfila no solo como un punto de encuentro entre actores clave del sector energético, sino también como un evento que podría marcar un antes y un después en el futuro de Vaca Muerta y su rol en el mercado global.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.