Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta (y busca expandirse en el sector petrolero)

Un hito significativo fue alcanzado por Capex el pasado mes de febrero, al completar la perforación de cuatro pozos horizontales en Aguada del Cajón, su yacimiento en la prometedora formación de Vaca Muerta. Esta empresa, que cuenta con actividad tanto en las cuencas del Golfo San Jorge como en la Neuquina, anunció estos avances tanto en sus redes sociales, como en comunicaciones previas a sus accionistas a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Estos pozos, que alcanzaron una longitud promedio de rama lateral de 2700 metros, marcan un logro destacado para Capex, que hasta hace poco carecía de una fuerte experiencia en la explotación de recursos no convencionales. Este éxito se atribuye en parte al acuerdo de cooperación establecido con Trafigura, cuya contribución ha sido fundamental en este proceso.

Según los informes presentados ante la CNV, en julio de 2023 Capex suscribió un Farm Out con la sucursal argentina de Trafigura, con el fin de desarrollar Aguada del Cajón con miras a Vaca Muerta. En caso de éxito, ambas compañías planean expandir su colaboración en otros 12 pozos, con Trafigura aportando a la inversión y asegurándose derechos de producción por un período de 12 años.

Capex, que tiene activos en toda la región de la Patagonia, además de Aguada del Cajón, posee concesiones en Neuquén, Río Negro y Chubut. Entre sus activos se encuentran áreas como Parva Negra Oeste en Neuquén, y concesiones en Río Negro que incluyen Loma Negra, La Yesera y Puesto Zúñiga. En Chubut, la compañía opera en Pampa del Castillo y Bella Vista Oeste.

Además, la empresa gestiona CAPSA, que administra el yacimiento Diadema en Chubut, uno de los pioneros en técnicas de recuperación terciaria. Capex también está involucrado en otros negocios, como Hychico y una planta de hidrógeno verde y azul en Diadema, así como en proyectos de energía eólica y solar.

En sus estados financieros, Capex anuncia su intención de expandirse aún más en el sector de oil & gas, evaluando posibles adquisiciones de activos hidrocarburíferos locales para aumentar sus niveles de producción y reservas, lo que sugiere un futuro prometedor para la compañía en el competitivo mercado energético.

Capex ha demostrado un compromiso sólido con la innovación y la expansión en el sector energético, buscando constantemente oportunidades para fortalecer su presencia en áreas clave de la industria. Su asociación estratégica con Trafigura no solo ha proporcionado un impulso invaluable en el desarrollo de Aguada del Cajón, sino que también ha sentado las bases para futuras colaboraciones que prometen generar resultados significativos tanto para la empresa como para la región en su conjunto.

Con una cartera diversificada de activos y una visión clara de su crecimiento futuro, Capex se posiciona como un actor destacado en el panorama energético argentino. Su enfoque en la exploración de Vaca Muerta, junto con su interés en la expansión y la adquisición de nuevos activos, refleja una estrategia empresarial dinámica y progresista que podría impulsar aún más el desarrollo económico y energético del país en los próximos años.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

Galuccio: “Las elecciones no cambian nuestro plan” (Vista invertirá US$ 100 millones más en Vaca Muerta este año)

Vista Energy anunció una ampliación de su plan de inversiones 2025 en Vaca Muerta, sumando US$ 100 millones adicionales para acelerar el desarrollo de nuevos pozos y alcanzar una producción de 130.000 barriles equivalentes de petróleo diarios antes de fin de año. De esta forma, el capital anual total ascenderá a US$ 1.300 millones, frente a los US$ 1.200 millones inicialmente previstos.