Chevron vende activos en Canadá (y refuerza su apuesta por Vaca Muerta)

Chevron Corporation ha decidido vender una parte significativa de sus activos de petróleo no convencional en Canadá, por un total de 5.922 millones de euros. La transacción, que se completará a finales de 2024, incluye la participación del 20% de Chevron en el Proyecto de Arenas Petrolíferas de Athabasca y su participación del 70% en el esquisto de Duvernay, ubicados en Alberta. Canadian Natural Resources Limited (CNRL), una de las mayores empresas del sector energético canadiense, será la nueva propietaria de estos valiosos activos.

El movimiento de Chevron responde a su estrategia global de optimización de activos, que contempla la desinversión en proyectos que, aunque importantes, no forman parte de sus objetivos a largo plazo.
Las arenas bituminosas de Athabasca, si bien representan una fuente considerable de crudo, son costosas y presentan desafíos ambientales, factores que probablemente influyeron en la decisión de la compañía de vender su participación. En el caso de Duvernay, las formaciones de esquisto han sido clave en la producción de hidrocarburos mediante técnicas de fracturación hidráulica, aunque Chevron ha decidido priorizar otros activos con mayor rentabilidad y menor impacto ambiental.

Chevron ha trazado un plan para desinvertir en activos por un valor de entre 10.000 y 15.000 millones de dólares hasta 2028, lo que le permitirá concentrarse en proyectos estratégicamente más alineados con sus intereses. Uno de estos proyectos es Vaca Muerta, en Argentina, donde la compañía ya ha invertido 500 millones de dólares en el desarrollo del área El Trapial, en la provincia de Neuquén. Vaca Muerta se ha convertido en una alternativa atractiva para Chevron debido a su competitividad en costos operativos, un entorno fiscal favorable y un menor impacto ambiental en comparación con otros activos no convencionales.

La venta de sus activos en Canadá no solo refuerza el reposicionamiento de Chevron hacia proyectos más eficientes, sino que también podría permitir que la compañía redirija parte del capital obtenido hacia regiones como Vaca Muerta, donde espera obtener mayores rendimientos en un contexto más alineado con las demandas de sostenibilidad globales. Este enfoque estratégico subraya el compromiso de Chevron con la transición energética y la optimización de su portafolio para enfrentar los retos de un mercado cada vez más enfocado en la reducción de emisiones y la eficiencia operativa.

Además de las consideraciones financieras, Chevron también está respondiendo a las crecientes presiones regulatorias y de los inversores en torno a la sostenibilidad ambiental. Las arenas bituminosas de Athabasca, aunque son una fuente significativa de petróleo, se enfrentan a críticas por su impacto ambiental debido a las emisiones de carbono y el alto consumo de agua en su extracción y procesamiento. Con esta venta, Chevron no solo se aleja de un activo menos rentable, sino también de uno de los más controvertidos en términos ambientales, lo que refuerza su compromiso con una cartera de energía más limpia y eficiente.

El interés de Chevron en Vaca Muerta refleja su confianza en el potencial de esta formación geológica, que ha sido comparada con los principales yacimientos no convencionales de Estados Unidos. La estabilidad macroeconómica en Argentina, sumada a los incentivos gubernamentales para el desarrollo del sector energético, hace que Vaca Muerta sea una opción atractiva en un momento en que la empresa busca diversificar sus operaciones hacia proyectos con mayor rentabilidad y menor impacto ambiental. Chevron ya cuenta con una presencia sólida en la región, lo que le permite aprovechar las ventajas competitivas que ofrece el mercado argentino.

A largo plazo, Chevron parece estar priorizando activos que le permitan cumplir con sus objetivos de sostenibilidad y rentabilidad. La venta de activos en Canadá y el fortalecimiento de su posición en Vaca Muerta son indicativos de una estrategia de transición hacia operaciones más responsables con el medio ambiente y con un enfoque en la eficiencia operativa. En un contexto global en el que la transición energética está cada vez más en el centro de las decisiones corporativas, Chevron busca mantenerse como un líder en la industria, adaptándose a las nuevas demandas del mercado energético global.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.