¿Con baches o no? Citi es optimista sobre acciones vinculadas a Vaca Muerta (pero ve cuellos de botella en el crecimiento del sector)

Citi Research, de CitiGroup, ha elevado sus perspectivas para las acciones de YPF, Vista, y Pampa Energía, tres empresas clave en el desarrollo de los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta. Sin embargo, a pesar del optimismo, el informe señala la presencia de cuellos de botella que podrían limitar el crecimiento del sector petrolero y gasífero en Argentina.

El banco estadounidense ajustó al alza la perspectiva para YPF, cambiando de "Neutral Alto Riesgo" a "Comprar Alto Riesgo". Además, elevó los precios objetivos de las acciones de Vista y Pampa Energía. A pesar de estas mejoras, el informe destaca la falta de equipos y transporte como obstáculos que podrían restringir el potencial de crecimiento.

El informe resalta las medidas y propuestas implementadas por el Gobierno de Javier Milei, considerándolas positivas para el sector. Sin embargo, advierte sobre las dificultades que podrían surgir, a pesar del alto nivel de consenso actual sobre las políticas del gobierno libertario.

En cuanto a la preferencia entre petróleo y gas, Citi Research destaca una inclinación hacia el petróleo, aun ligado al Plan Gas del Gobierno anterior. La subida de los precios de los combustibles se presenta como un aspecto positivo para el sector, reduciendo la necesidad de importar combustibles.

El informe revela las proyecciones optimistas para YPF, Vista, y Pampa Energía. Para YPF, se estima un EBITDA de US$ 4.800 millones en 2024, respaldado por ajustes rápidos en los precios de los combustibles. Vista espera un crecimiento del 37% en la producción, proyectando un EBITDA de US$ 1.200 millones en 2024. En el caso de Pampa Energía, se prevé un EBITDA de US$ 1030 millones, con un enfoque en la adquisición de Rincón de Aranda en Vaca Muerta.

A pesar de estas perspectivas alcistas, el informe advierte sobre los cuellos de botella en el desarrollo de Vaca Muerta, especialmente en equipos de perforación y fractura, así como en el transporte. Se destaca la necesidad de superar restricciones de capital para añadir nuevas plataformas a la flota argentina.

En el análisis de Citi sobre YPF, Vista, y Pampa Energía, se destaca la importancia estratégica de la adquisición de Rincón de Aranda por parte de Pampa Energía en Vaca Muerta. Este bloque proporcionará a la empresa nuevas oportunidades en el segmento de petróleo no convencional. A pesar de las proyecciones positivas, el informe resalta los desafíos significativos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta, especialmente en términos de equipos de perforación y fractura, así como en la capacidad del transporte. El acceso a plataformas adicionales se presenta como una tarea complicada debido a los estrictos controles de capital, lo que subraya la necesidad de superar estos obstáculos para impulsar el crecimiento sostenido del sector en los yacimientos no convencionales argentinos.

Finalmente, el informe vincula el futuro del sector al panorama político y económico de Argentina, especialmente en la gestión de Javier Milei. Aunque hay un apoyo generalizado al presidente, se advierte que la tolerancia puede ponerse a prueba si la desaceleración económica empeora hacia la mitad del año, siendo la inflación y la posible devaluación del peso argentino riesgos a considerar. La aprobación del desembolso del FMI se presenta como un factor clave para contener el riesgo de devaluación.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

Galuccio: “Las elecciones no cambian nuestro plan” (Vista invertirá US$ 100 millones más en Vaca Muerta este año)

Vista Energy anunció una ampliación de su plan de inversiones 2025 en Vaca Muerta, sumando US$ 100 millones adicionales para acelerar el desarrollo de nuevos pozos y alcanzar una producción de 130.000 barriles equivalentes de petróleo diarios antes de fin de año. De esta forma, el capital anual total ascenderá a US$ 1.300 millones, frente a los US$ 1.200 millones inicialmente previstos.