¿Con baches o no? Citi es optimista sobre acciones vinculadas a Vaca Muerta (pero ve cuellos de botella en el crecimiento del sector)

Citi Research, de CitiGroup, ha elevado sus perspectivas para las acciones de YPF, Vista, y Pampa Energía, tres empresas clave en el desarrollo de los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta. Sin embargo, a pesar del optimismo, el informe señala la presencia de cuellos de botella que podrían limitar el crecimiento del sector petrolero y gasífero en Argentina.

El banco estadounidense ajustó al alza la perspectiva para YPF, cambiando de "Neutral Alto Riesgo" a "Comprar Alto Riesgo". Además, elevó los precios objetivos de las acciones de Vista y Pampa Energía. A pesar de estas mejoras, el informe destaca la falta de equipos y transporte como obstáculos que podrían restringir el potencial de crecimiento.

El informe resalta las medidas y propuestas implementadas por el Gobierno de Javier Milei, considerándolas positivas para el sector. Sin embargo, advierte sobre las dificultades que podrían surgir, a pesar del alto nivel de consenso actual sobre las políticas del gobierno libertario.

En cuanto a la preferencia entre petróleo y gas, Citi Research destaca una inclinación hacia el petróleo, aun ligado al Plan Gas del Gobierno anterior. La subida de los precios de los combustibles se presenta como un aspecto positivo para el sector, reduciendo la necesidad de importar combustibles.

El informe revela las proyecciones optimistas para YPF, Vista, y Pampa Energía. Para YPF, se estima un EBITDA de US$ 4.800 millones en 2024, respaldado por ajustes rápidos en los precios de los combustibles. Vista espera un crecimiento del 37% en la producción, proyectando un EBITDA de US$ 1.200 millones en 2024. En el caso de Pampa Energía, se prevé un EBITDA de US$ 1030 millones, con un enfoque en la adquisición de Rincón de Aranda en Vaca Muerta.

A pesar de estas perspectivas alcistas, el informe advierte sobre los cuellos de botella en el desarrollo de Vaca Muerta, especialmente en equipos de perforación y fractura, así como en el transporte. Se destaca la necesidad de superar restricciones de capital para añadir nuevas plataformas a la flota argentina.

En el análisis de Citi sobre YPF, Vista, y Pampa Energía, se destaca la importancia estratégica de la adquisición de Rincón de Aranda por parte de Pampa Energía en Vaca Muerta. Este bloque proporcionará a la empresa nuevas oportunidades en el segmento de petróleo no convencional. A pesar de las proyecciones positivas, el informe resalta los desafíos significativos que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta, especialmente en términos de equipos de perforación y fractura, así como en la capacidad del transporte. El acceso a plataformas adicionales se presenta como una tarea complicada debido a los estrictos controles de capital, lo que subraya la necesidad de superar estos obstáculos para impulsar el crecimiento sostenido del sector en los yacimientos no convencionales argentinos.

Finalmente, el informe vincula el futuro del sector al panorama político y económico de Argentina, especialmente en la gestión de Javier Milei. Aunque hay un apoyo generalizado al presidente, se advierte que la tolerancia puede ponerse a prueba si la desaceleración económica empeora hacia la mitad del año, siendo la inflación y la posible devaluación del peso argentino riesgos a considerar. La aprobación del desembolso del FMI se presenta como un factor clave para contener el riesgo de devaluación.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.