Convocan a empresas y sindicatos a unir esfuerzos por el desarrollo de Vaca Muerta

En un encuentro realizado en la sede del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, el gobernador de Neuquén Rolando Figueroa convocó a representantes gremiales y a ejecutivos de las principales empresas operadoras de Vaca Muerta a unir esfuerzos con el gobierno provincial. El mandatario destacó la necesidad de actuar como un solo equipo para maximizar los beneficios de la actividad hidrocarburífera en la región.

Durante la reunión, Figueroa resaltó la importancia de aprovechar de manera eficiente los próximos 30 años, periodo que considera decisivo para el desarrollo de los recursos de Vaca Muerta. "Es la última gran oportunidad que tenemos, pero no tenemos todo el tiempo del mundo. Debemos estar enfocados en qué va a hacer cada una de las partes para ser exitosos", enfatizó el gobernador.

El principal objetivo del gobierno, según explicó Figueroa, es que el desarrollo de Vaca Muerta genere beneficios tangibles para los habitantes de Neuquén. Subrayó la relevancia de garantizar una "sustentabilidad social" en el proceso de explotación de los recursos. En este contexto, el mandatario destacó los esfuerzos conjuntos con YPF para abordar el déficit histórico en la provisión de gas en localidades como Añelo, donde muchas familias aún no cuentan con este servicio esencial.

La reunión fue valorada positivamente tanto por el sindicato, liderado por su secretario general Marcelo Rucci, como por los representantes de las empresas presentes. Ambos sectores coincidieron en la importancia del diálogo como herramienta fundamental para resolver los desafíos del sector. Durante el encuentro, se discutieron temas prioritarios como la necesidad de mejorar la formación para el empleo, la infraestructura vial y la seguridad en las rutas de la región.

Además, se destacó el impacto positivo de Vaca Muerta en la economía nacional y se abordaron proyectos de infraestructura considerados estratégicos para el desarrollo de la zona. Entre ellos, se mencionó la importancia de continuar trabajando en la Mesa de los sectores público y privado, un espacio clave para coordinar acciones que potencien el crecimiento de la industria y sus beneficios para la comunidad local.

Figueroa también agradeció a las empresas por su contribución al plan provincial de Becas Gregorio Álvarez, iniciativa que calificó como "la más importante en la historia de la provincia". Asimismo, remarcó la necesidad de seguir fortaleciendo los programas de capacitación para los neuquinos y destacó el rol del plan Emplea Neuquén en la generación de oportunidades laborales para los habitantes de la región.

El gobernador concluyó su intervención reiterando su compromiso con un desarrollo inclusivo y sostenible para Vaca Muerta. "El diálogo es el camino", afirmó, instando a todos los actores involucrados a continuar trabajando de manera conjunta para alcanzar los objetivos planteados y maximizar el potencial de esta riqueza natural para el bienestar de los neuquinos.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.