El interés por Vaca Muerta impulsa el desarrollo del transporte bimodal con Chile

El ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, expresó su entusiasmo ante la llegada de una comitiva chilena que visitará la provincia para participar en la feria Oil and Gas. La delegación trasandina, liderada por el ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Nicolás Grau, y el gobernador del Bio Bío, Rodrigo Díaz Worner, se reunirá con representantes de los sectores público y privado para explorar oportunidades en el sector energético, con especial interés en los hidrocarburos de Vaca Muerta.

Uno de los principales puntos que abordarán en las reuniones será el desarrollo de un sistema de transporte bimodal que conecte a ambos países a través de trenes y camiones. Este proyecto, conocido como el ferrocarril Trasandino del Sur, tiene más de 130 años de historia y busca vincular el océano Pacífico con el Atlántico mediante una ruta que una los puertos de Talcahuano, San Antonio y Bahía Blanca. Según Etcheverry, se están dando los primeros pasos concretos para hacer realidad este ambicioso plan.

El ministro detalló que el transporte bimodal se realizará mayormente por tren, ya que es más eficiente, económico y amigable con el medio ambiente. Sin embargo, aún queda un tramo de 270 kilómetros entre Lonquimay, en Chile, y Zapala, en Argentina, que deberá cubrirse en camiones. Etcheverry señaló que las primeras pruebas de este sistema podrían comenzar pronto, una vez que se avance en la construcción de las playas de transferencia de carga necesarias para el proyecto.

El interés por Vaca Muerta es uno de los motores detrás de esta iniciativa. Chile, especialmente las regiones de la Araucanía y del Bio Bío, ve en los recursos energéticos de la cuenca neuquina una oportunidad para reducir sus costos industriales. Durante las reuniones previstas, se evaluará cómo el gas y el petróleo neuquinos pueden ser aprovechados por las industrias chilenas, tanto como combustibles de transición más económicos como en materia prima para sus refinerías.

Etcheverry destacó que este tipo de proyectos son esenciales no solo para mejorar la integración comercial entre ambos países, sino también para acelerar la transición hacia energías más limpias y accesibles. En las reuniones que ya se han mantenido, las delegaciones chilenas han mostrado un alto interés en el gas de Vaca Muerta como una alternativa más eficiente y económica frente a otros combustibles. Esto refuerza el potencial de colaboración a largo plazo entre ambos países.

La próxima feria Oil and Gas, que se llevará a cabo en Neuquén del 23 al 25 de octubre, será un escenario clave para afianzar estas relaciones. La provincia contará con un stand a cargo de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) y del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, donde se realizarán reuniones y charlas técnicas con los principales actores de la industria. Además, participarán 65 empresas neuquinas que ofrecerán sus servicios en el evento, consolidando a Neuquén como un polo estratégico en el sector energético.

Etcheverry también se refirió a la importancia de la ley "Invierta en Neuquén", que el gobernador planea enviar a la Legislatura para incentivar la llegada de nuevas inversiones a la provincia. Esta iniciativa, junto con los incentivos del Régimen de Inversión y Generación de Empleo (RIGI) nacional, apunta a atraer empresas que deseen invertir en proyectos en Vaca Muerta, la zona franca de Zapala y otras áreas clave para el desarrollo económico local.

La colaboración entre Neuquén y Chile no solo se enfoca en el intercambio de recursos energéticos, sino también en la infraestructura y el comercio. Etcheverry concluyó que la combinación de esfuerzos en estos campos fortalecerá las relaciones bilaterales y permitirá a ambas regiones avanzar en su desarrollo económico de manera conjunta, aprovechando al máximo los recursos que ofrece Vaca Muerta.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.