El Parque Industrial Norte de Allen se perfila como uno de los más grandes del país

El Parque Industrial Norte de Allen, ubicado en la provincia de Río Negro, podría convertirse en uno de los complejos industriales más importantes de Argentina. El municipio, encabezado por el intendente Marcelo Román, está gestionando la ampliación de la superficie del parque, que actualmente cuenta con 400 hectáreas. Este crecimiento responde al constante interés de empresas que buscan radicarse en la región, impulsado en gran medida por el auge de Vaca Muerta.

Román ha anunciado que se están considerando añadir unas 200 hectáreas adicionales para permitir la llegada de nuevas empresas e industrias, lo que a su vez generaría más empleo para los habitantes de Allen. "Recibimos consultas y visitas a diario", destacó el intendente, quien además mencionó que representantes de tres importantes empresas realizaron una visita al parque la semana pasada y se mostraron muy optimistas sobre las posibilidades de inversión.

El jefe comunal detalló que, mientras se llevan a cabo trabajos de planialtimetría y se adecuan proyectos de mensuras, se evaluarán las propuestas empresariales en función de varios factores, como los planes de inversión y la creación de empleo local. Actualmente, el Parque Industrial Norte de Allen alberga a empresas de renombre como NRG, y cuenta con un proyecto aprobado para la construcción de un Parque Fotovoltaico de 60.000 KW, lo que refuerza su potencial de crecimiento y desarrollo.

El interés en el Parque Industrial Norte de Allen no es fortuito. La ubicación estratégica de Allen, cercana a la formación geológica de Vaca Muerta, convierte a la ciudad en un punto clave para las empresas que buscan participar en la cadena de valor del sector energético. Este fenómeno ha generado un incremento en la demanda de espacios dentro del parque, lo que ha llevado al municipio a considerar la expansión como una necesidad urgente para aprovechar las oportunidades que se presentan en el actual contexto económico.

La posibilidad de sumar 200 hectáreas adicionales no solo busca satisfacer la creciente demanda empresarial, sino también potenciar el desarrollo económico local. Con más empresas establecidas en el parque, se espera un aumento significativo en la creación de empleos directos e indirectos, lo que contribuiría a mejorar la calidad de vida de los residentes de Allen. Además, esta expansión podría atraer inversiones millonarias que dinamizarían aún más la economía regional, consolidando a Allen como un polo industrial de referencia en el país.

El proyecto del Parque Fotovoltaico de 60.000 KW es otro de los atractivos del Parque Industrial Norte. Esta iniciativa no solo refuerza el compromiso de Allen con el desarrollo sostenible, sino que también posiciona al parque como un ejemplo de integración entre industria y energía limpia. La combinación de empresas del sector energético, junto con proyectos de energías renovables, como el parque fotovoltaico, subraya la visión de futuro que tiene Allen para su parque industrial, buscando un crecimiento equilibrado y respetuoso con el medio ambiente.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.