Empresas de Vaca Muerta y el gobierno provincial abordan desafíos de infraestructura

El pasado 29 de agosto, se llevó a cabo una reunión clave en la sede del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, ubicada en Neuquén Capital. El encuentro, encabezado por el sindicalista Marcelo Rucci y el gobernador Rolando Figueroa, reunió a representantes de las principales empresas operadoras y de servicios con inversiones en la región, con el objetivo de debatir sobre las necesidades actuales y futuras de la industria en Vaca Muerta.

Uno de los temas centrales abordados en esta mesa de trabajo fue la infraestructura requerida para garantizar una operación más segura y eficiente en la explotación de hidrocarburos no convencionales. Según Rucci, este tipo de reuniones es fundamental para alinear los intereses de todos los actores involucrados y asegurar que las proyecciones de crecimiento sean compartidas por el sector privado y las autoridades provinciales.

Figueroa destacó la importancia de esta primera mesa de trabajo, señalando que la próxima década será crucial para el desarrollo local y la diversificación económica de Neuquén, impulsada por el potencial de Vaca Muerta. El gobernador enfatizó la necesidad de acompañar la evolución de la industria con mejoras en educación, formación y, sobre todo, infraestructura. "Las regalías deben servir para desarrollar el Neuquén 'post-Vaca Muerta', pero también es esencial que las inversiones actuales beneficien tanto a la región como a las empresas", afirmó.

El encuentro concluyó con un compromiso mutuo para continuar trabajando en conjunto, asegurando que todas las partes—gobierno, empresas y trabajadores—puedan aportar ideas y participar en la planificación estratégica que permitirá a Vaca Muerta seguir siendo un pilar del desarrollo económico de la provincia.

En el transcurso de la reunión, Rucci subrayó la importancia de poner en valor al trabajador petrolero, asegurando que su bienestar y seguridad deben estar en el centro de cualquier planificación futura. El sindicalista expresó su satisfacción por la colaboración existente entre el sindicato, las cámaras empresariales y el gobierno provincial, destacando que el hecho de ser escuchados por las autoridades es un avance significativo para el sector. La sinergia entre estos actores se presenta como un pilar fundamental para abordar los desafíos que enfrenta la industria.

Por su parte, las empresas presentes manifestaron su interés en continuar invirtiendo en la región, pero señalaron la necesidad de contar con una infraestructura adecuada que permita maximizar el rendimiento de sus operaciones. Se mencionó la importancia de desarrollar no solo las instalaciones necesarias para la explotación de los recursos, sino también la infraestructura social que beneficiará a las comunidades locales. Esta visión integradora busca asegurar un crecimiento equilibrado, donde las inversiones en infraestructura no solo sirvan al sector empresarial, sino también al desarrollo regional a largo plazo.

Figueroa reiteró que el desarrollo de Vaca Muerta debe ser parte de una estrategia más amplia que contemple el futuro de Neuquén. La diversificación económica y la formación de capital humano fueron puntos clave que el gobernador resaltó como esenciales para garantizar un "Neuquén post-Vaca Muerta". En este sentido, hizo un llamado a las empresas para que se involucren en programas de formación y educación que preparen a la fuerza laboral local para los desafíos futuros, subrayando que la colaboración entre el sector público.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.