Eurnekian evalúa vender su participación en Gasinvest, una empresa clave para Vaca Muerta

La Compañía General de Combustibles (CGC), controlada por Corporación América y dirigida por Hugo Eurnekian, está evaluando la venta de su participación en Gasinvest, la cual asciende al 50% y podría alcanzar un valor cercano a los 400 millones de dólares. Esta decisión forma parte de una estrategia para concentrar recursos en la producción de hidrocarburos, área clave para la compañía. La venta permitiría financiar proyectos de inversión ambiciosos, entre ellos el desarrollo de Palermo Aike, una formación no convencional en Santa Cruz con un potencial similar al de Vaca Muerta. El proyecto, que ya cuenta con el apoyo de YPF, requiere una inversión proyectada de 1000 millones de dólares en caso de que los trabajos de exploración sean exitosos.

Gasinvest, holding de la Transportadora Gas del Norte (TGN), ha ganado atractivo en los últimos años debido a su rol crucial en los planes de exportación de gas desde Vaca Muerta hacia Bolivia y Brasil. TGN opera una red de gasoductos que cubre 11.000 kilómetros en 17 provincias argentinas y transporta el 40% del gas del país. Este activo ha captado el interés de varios inversores, tanto locales como internacionales, con más de una docena de acuerdos de confidencialidad firmados, según fuentes cercanas a la operación. La otra mitad de Gasinvest pertenece a Tecpetrol, parte del grupo Techint.

CGC busca deshacerse de esta participación en un contexto de aumento de su deuda, la cual ascendió a 1310 millones de dólares al 30 de junio de 2024, con el 97% nominada en dólares. Esta situación es reflejo de los esfuerzos recientes por expandir sus actividades, como la compra de activos locales de la empresa china Sinopec en 2021, y su incursión en los proyectos off shore en sociedad con la noruega Equinor en Tierra del Fuego. Estos movimientos han elevado el ratio de apalancamiento de la compañía a 2,33x, mientras que su cobertura de intereses ha aumentado a 13,6x.

La venta de Gasinvest, junto con las inversiones en otros gasoductos como GasAndes, que conecta Argentina con Chile, representan para CGC una oportunidad para reajustar su portafolio y centrarse en sus activos más rentables, como el petróleo y el gas natural. El año pasado, CGC generó ingresos por más de 521.000 millones de pesos, un 13,7% más que en 2022, y logró un ebitda ajustado de 160.248 millones, con una producción promedio diaria de 62.200 barriles equivalentes, de los cuales el 62,8% correspondió a gas natural.

Además de la venta de su participación en Gasinvest, CGC mantiene un enfoque estratégico en su crecimiento dentro del sector energético. La compañía ha logrado consolidar su presencia en importantes áreas de producción, como Vaca Muerta y la región off shore de Tierra del Fuego, donde comparte proyectos con grandes jugadores internacionales. Este posicionamiento le ha permitido diversificar su cartera de inversiones, fortaleciendo su capacidad operativa en el mercado de hidrocarburos. Sin embargo, la creciente competencia en el sector y la necesidad de financiamiento para proyectos de gran escala han llevado a CGC a replantear su estructura de negocios.

El activo en cuestión, Transportadora Gas del Norte (TGN), juega un papel central en el sistema energético de Argentina, transportando gas a lo largo de una vasta red que abarca casi la mitad del territorio nacional. El creciente interés en TGN se debe a su capacidad para facilitar la exportación de gas, un recurso cada vez más codiciado en el marco de los proyectos de expansión de Vaca Muerta. De hecho, la reversión del gasoducto del Norte es considerada una pieza clave para las exportaciones de gas a Bolivia y, en última instancia, a Brasil, lo que aumenta su valor estratégico en el escenario energético sudamericano.

A futuro, CGC se enfrenta al desafío de equilibrar su expansión con la necesidad de mantener un nivel de endeudamiento manejable. Con proyectos como Palermo Aike y su reciente incursión en la explotación off shore, la empresa busca fortalecer su posición como uno de los principales actores en la producción de hidrocarburos en Argentina. No obstante, la venta de Gasinvest podría ser una decisión crucial para liberar capital y financiar los desarrollos que prometen elevar su producción a niveles sin precedentes, consolidando su rol en el mercado energético nacional e internacional.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.