Expertos argentinos debatirán en EE.UU. el futuro energético de Vaca Muerta

En septiembre, Argentina tendrá la oportunidad de presentar su potencial energético en una serie de conferencias organizadas por el Instituto Baker de la Rice University en Texas, Estados Unidos. Con Vaca Muerta como eje principal, se discutirán las posibilidades de desarrollo económico que ofrece esta gigantesca reserva de gas natural y petróleo no convencional, considerada la segunda y cuarta más grande del mundo, respectivamente.

El evento reunirá a destacados expertos y figuras políticas argentinas, como Sergio Massa, Rolando Figueroa, y Alberto Weretilneck, quienes presentarán las diversas oportunidades de inversión extranjera y exploración en el sector energético del país. Además, se enfatizará la importancia de establecer políticas energéticas consensuadas que garanticen un desarrollo sostenible a largo plazo.

Texas, conocida como la capital mundial de la energía, será el escenario ideal para este debate, en el cual también participarán grandes empresas estadounidenses como Chevron, ExxonMobil y Halliburton. La "Iniciativa del Sector Energético de Argentina", organizada por el Instituto Baker, promete ser un espacio clave para delinear el futuro de Argentina en el mercado energético global.

Además de Vaca Muerta, las conferencias en Texas abordarán la diversidad de recursos energéticos con los que cuenta Argentina, incluyendo las energías renovables. Este enfoque integral subraya la capacidad del país para diversificar su matriz energética, impulsando tanto la explotación de recursos fósiles como la transición hacia fuentes más sostenibles. La participación de expertos en energías renovables reforzará la idea de que el desarrollo energético en Argentina no se limita a lo no convencional, sino que también incluye proyectos innovadores en energía eólica, solar e hidroeléctrica.

El Instituto Baker, reconocido mundialmente por su influencia en debates políticos y energéticos, ha elegido a Argentina como tema central de su próxima "Iniciativa del Sector Energético de Argentina" debido a la relevancia estratégica que el país tiene en el contexto global. Esta elección no solo refleja el interés de Estados Unidos en las riquezas energéticas argentinas, sino también la posibilidad de establecer alianzas que fortalezcan la cooperación bilateral en el sector. Texas, con su historia y liderazgo en la industria energética, proporciona un marco ideal para que estas discusiones se lleven a cabo.

Por último, la participación de destacadas figuras políticas y empresariales en estas conferencias sugiere un fuerte respaldo tanto a nivel nacional como internacional para aprovechar el potencial energético argentino. Este respaldo es crucial para atraer inversiones que permitan el desarrollo de infraestructuras necesarias y el aprovechamiento óptimo de los recursos disponibles. La expectativa es que, a partir de este evento, se sienten las bases para una política energética que no solo impulse el crecimiento económico del país, sino que también lo posicione como un actor clave en el mercado energético global.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.