Finalización de un tramo clave en la reversión del Gasoducto Norte (el gas de Vaca Muerta llegará a 7 provincias)

La Unión Transitoria de Empresas (UTE) Techint-Sacde ha culminado con éxito la instalación de 100 kilómetros de caño en Córdoba, una etapa crucial en el proyecto de reversión del Gasoducto Norte. Esta obra, que demandó una inversión de aproximadamente 710 millones de dólares, es fundamental para el transporte del gas desde el yacimiento de Vaca Muerta hacia las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy. La puesta en marcha del gasoducto está programada para septiembre, aunque su inicio se había planificado originalmente para antes del invierno.

El proyecto tiene como objetivo revertir el flujo del gas que actualmente proviene de Bolivia, permitiendo así que el gas de Vaca Muerta pueda abastecer a estas provincias argentinas, reduciendo la dependencia de importaciones. Además de la distribución del gas a los hogares, se prevé que esta infraestructura impulse la generación de electricidad y apoye el desarrollo de industrias y minería de litio en la región.

Durante la construcción, se enfrentaron desafíos significativos, como la realización de más de 30 cruces especiales, incluyendo rutas y cuerpos de agua. En el pico de la obra, más de 1.100 trabajadores y 500 equipos se movilizaron para completar la tarea. El transporte de los tubos de 12 metros, que requirió más de 2.000 viajes de camiones, sumó un total de 1.300.000 kilómetros recorridos sin incidentes.

La reversión del Gasoducto Norte también incluye dos ampliaciones de 62 kilómetros con cañerías de 30 pulgadas de diámetro y la modificación del sentido de flujo en cuatro plantas compresoras. Se espera que la nueva infraestructura permita transportar hasta 5 millones de metros cúbicos de gas diarios, con la posibilidad de una futura ampliación de 4 millones adicionales.

El plan original del Gasoducto Norte proyectaba un ahorro en importaciones de casi 2.000 millones de dólares anuales a partir de 2024. No obstante, tanto la administración anterior como la actual enfrentaron demoras en la finalización de la licitación de las obras, lo que llevó a negociar un mayor abastecimiento de energía proveniente de Bolivia y Brasil en lo que va del año.

La culminación de este tramo en Córdoba marca un avance significativo en la ejecución del Gasoducto Norte, un proyecto estratégico para Argentina que busca optimizar la distribución del gas natural y fortalecer la independencia energética del país. La inversión de 710 millones de dólares no solo representa un esfuerzo económico considerable, sino también un compromiso con el desarrollo regional, al conectar provincias que se beneficiarán de un suministro de gas más estable y económico. Este proyecto es esencial para aprovechar al máximo el potencial de Vaca Muerta, uno de los yacimientos de gas no convencionales más importantes del mundo.

El proceso de construcción del gasoducto ha sido un desafío logístico y técnico importante. La necesidad de superar obstáculos como ríos y rutas provinciales, junto con la movilización de una gran cantidad de equipos y personal, ha puesto a prueba las capacidades de la UTE Techint-Sacde. La utilización de tecnologías avanzadas, como la soldadura automática, ha permitido alcanzar un récord en el ritmo de producción, con un promedio de 3 kilómetros diarios en el frente de soldadura. Estas innovaciones tecnológicas han sido fundamentales para mantener el cronograma del proyecto y garantizar la calidad de la construcción.

Con la finalización de esta etapa, se anticipa que la reversión del Gasoducto Norte no solo mejorará la infraestructura energética del país, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía regional. La reducción en la dependencia de gas importado se traducirá en ahorros significativos y en un impulso para sectores clave como la industria y la minería. Además, el proyecto subraya la importancia de la inversión en infraestructura como motor de desarrollo y estabilidad económica, mostrando el compromiso del país con la modernización de su red de energía y el fomento del crecimiento regional.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.