Fox Energía Pura implementa un “gasoducto virtual” para el transporte de gas desde Vaca Muerta

La refinería Fox Energía Pura, situada en Senillosa, Neuquén, ha implementado una novedosa tecnología de transporte de gas comprimido que promete transformar la logística del sector hidrocarburífero. A través de una alianza con la compañía estadounidense Catec Gases, Fox ha adquirido un equipamiento de transporte que permite el traslado de gas desde Vaca Muerta mediante un sistema de remolques tubulares, lo que ha sido denominado como "gasoducto virtual".

Este innovador sistema ofrece una solución eficiente y de bajo impacto ambiental, al permitir que el gas se transporte de forma segura y controlada en cilindros diseñados para maximizar la protección y la eficiencia en su funcionamiento. El remolque modelo CT-0840, pieza clave de esta tecnología, estará disponible comercialmente a través de Fox y será presentado en la Expo Oil & Gas Patagonia que se celebrará del 23 al 25 de octubre.

Desde Fox Energía Pura destacan que este avance no solo marca un hito en la evolución hacia soluciones más sostenibles dentro de la industria petrolera, sino que también redefine los estándares de seguridad y eficiencia en el transporte de gas comprimido. Al optar por este sistema, la refinería apuesta por una logística simplificada y amigable con el medio ambiente, ofreciendo una alternativa de menor huella de carbono para la industria del fracking.

Además de la innovación tecnológica, el "gasoducto virtual" se presenta como una respuesta a las limitaciones que enfrentan las infraestructuras tradicionales de transporte de gas en la región. Al no depender de tuberías fijas, este sistema flexible permite llevar el gas desde Vaca Muerta a diferentes destinos, adaptándose a las necesidades logísticas de cada operación. Esto representa un avance significativo, especialmente en áreas de difícil acceso donde construir un gasoducto físico sería inviable o costoso.

El uso de remolques tubulares equipados con cilindros de alta capacidad garantiza un control individual de cada uno, lo que mejora no solo la seguridad, sino también la eficiencia operativa. Este aspecto es fundamental en el contexto actual, donde las empresas del sector energético buscan reducir riesgos y costos asociados al transporte de hidrocarburos. La alianza entre Fox Energía Pura y Catec Gases busca liderar este cambio en la región, posicionándose a la vanguardia en tecnologías limpias y eficientes.

Fox Energía Pura también subraya que este proyecto contribuye a la reducción de emisiones de carbono, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad en la industria. La implementación del "gasoducto virtual" responde a la creciente demanda de soluciones que minimicen el impacto ambiental de las operaciones de fracking y transporte de gas, sin sacrificar la eficiencia ni la seguridad. Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos de la empresa por liderar la transición hacia un modelo energético más limpio y responsable.

Este avance representa un importante paso hacia una mayor sostenibilidad en la industria del gas, combinando tecnología avanzada con prácticas respetuosas con el medio ambiente. La capacidad de Fox Energía Pura para integrar el "gasoducto virtual" en sus operaciones subraya el potencial de Vaca Muerta como un centro neurálgico para la innovación en el transporte de hidrocarburos. La presentación de este sistema en la Expo Oil & Gas Patagonia promete abrir nuevas oportunidades para el sector, destacando el compromiso de la empresa con la excelencia operativa y la reducción de su huella de carbono. Con esta iniciativa, Fox Energía Pura no solo mejora su infraestructura, sino que también establece un nuevo estándar en la eficiencia y sostenibilidad del transporte de gas.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.