Gustavo Medele: “La infraestructura del sector hidrocarburífero requiere inversión de las operadoras”

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, destacó la importancia de las inversiones privadas en infraestructura, durante una rueda de prensa realizada ayer. En el balance de su primer año de gestión, Medele delineó las perspectivas provinciales para 2025, poniendo énfasis en la necesidad de acompañar los desarrollos con una planificación estratégica y sostenida.

“La infraestructura que se necesita para desarrollar la actividad hidrocarburífera debe venir acompañada de la inversión de las operadoras”, afirmó Medele. Según el funcionario, los fondos que recibe la provincia por regalías deben utilizarse para garantizar el flujo económico que permita sostener nuevos desarrollos, anticipándose al agotamiento de los recursos no renovables.

El debate sobre la infraestructura en la industria fue abordado en las mesas de trabajo de Vaca Muerta, de donde surgieron iniciativas clave. Medele informó que estas propuestas se están consolidando y que, a partir de 2025, se implementará un plan de prioridades definido por el sector industrial. Entre las necesidades identificadas, destacó la creación de rutas, redes eléctricas y generación de energía, indispensables para apoyar la actividad.

Respecto de la Ley de Bases y su reglamentación, el ministro expresó su satisfacción por los avances logrados. Uno de los puntos centrales, según Medele, es la posibilidad de asegurar exportaciones en firme, un factor clave para incentivar la inversión privada.

“Para una empresa que no puede vender su producto, que tiene una oferta constante y una demanda fluctuante, es muy difícil invertir. Especialmente en proyectos petroleros, donde los plazos de inversión y recuperación son extensos”, explicó el ministro.

Medele destacó como un cambio positivo la incorporación de contratos de largo plazo que otorgan mayor previsibilidad al sector. Según la reglamentación, la Secretaría de Energía dispone de 30 días para emitir una decisión sobre dichos contratos, que se consideran aprobados si no hay respuesta dentro del plazo estipulado.

En cuanto al crecimiento de la actividad, el ministro informó que 2024 cerrará con más de 400 pozos perforados, duplicando los niveles registrados en años anteriores. Este aumento está acompañado por la ampliación de los ductos de evacuación, lo que permitirá una mayor capacidad de producción en la cuenca.

“Es posible que terminemos rápidamente en los próximos años en 800 pozos por año”, afirmó. No obstante, enfatizó que este crecimiento debe estar respaldado por modelos de optimización para garantizar su sostenibilidad.
El nivel de inversión alcanzado en Vaca Muerta durante 2024 fue destacado como uno de los puntos más relevantes del año. Según Medele, las cifras superaron los 9000 millones de dólares y se espera que lleguen a 10 mil millones en 2025, marcando un récord en el sector.

“El desafío ahora es cómo utilizar estos recursos para proyectar el desarrollo provincial en el largo plazo”, señaló el ministro, haciendo hincapié en la necesidad de un enfoque integral.

Finalmente, Medele reafirmó el compromiso del gobierno provincial con la consolidación de Vaca Muerta como motor económico de Neuquén. Sin embargo, advirtió que el éxito de este proceso dependerá de la sinergia entre las operadoras, las políticas públicas y las comunidades locales.

Con una proyección de crecimiento que podría transformar significativamente el panorama energético y económico de la región, el gobierno de Neuquén busca sentar las bases para un desarrollo sustentable que trascienda la explotación de los recursos no renovables.

El balance del ministro Gustavo Medele dejó en claro que la provincia se encuentra en una etapa decisiva, donde las decisiones tomadas hoy tendrán un impacto profundo en el futuro de Neuquén y su posición en el mapa energético mundial.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.