Horacio Marín: "Vaca Muerta tiene el potencial de duplicar la cantidad de petróleo y gas actual"

En un reciente encuentro en la Facultad de Ingeniería y del Instituto de Energía de la Universidad Austral, el presidente de YPF, Horacio Marín, ofreció una visión ambiciosa sobre el futuro de la compañía y del sector energético argentino. Bajo el lema "4x4", Marín detalló los objetivos de su gestión, que buscan cuadruplicar el valor de YPF en los próximos cuatro años y superar los logros históricos de la empresa.

Marín abordó el contexto de la compañía desde 2005, destacando la caída sostenida del valor de las acciones, que ha pasado de 60 a menos de 10 dólares. En respuesta a este declive, Marín se comprometió a generar valor para los accionistas y aumentar el valor de las acciones, afirmando que su gestión será evaluada por el valor de la acción y la ganancia operativa neta.

El foco principal de la nueva estrategia de YPF es Vaca Muerta, el yacimiento no convencional de petróleo y gas en Argentina. Marín resaltó que Vaca Muerta tiene el potencial de duplicar la cantidad actual de petróleo y gas del país, subrayando la importancia de esta inversión para mejorar la economía y crear empleo en Argentina. Actualmente, YPF opera con alrededor de 10 mil pozos en la región.

Además de su enfoque en Vaca Muerta, Marín enumeró otros pilares de su gestión, incluyendo la gestión eficiente de portafolios, la optimización de operaciones, y la viabilización del proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) con un enfoque en la rentabilidad y competitividad global. Marín destacó la importancia de YPF como símbolo de "argentinidad" y su significativa imagen positiva entre la población, con un 95% de aceptación.

Durante su charla, Marín también compartió datos sorprendentes sobre la compañía, como su posición como el segundo mayor vendedor de hamburguesas en Argentina y la extensa distancia diaria recorrida por los camiones de YPF, equivalente a un viaje ida y vuelta a la luna.

El mensaje de Marín dejó claro que YPF está en un momento crucial para transformar el sector energético argentino, con una estrategia centrada en la inversión y el aprovechamiento del potencial de Vaca Muerta para impulsar el crecimiento económico del país.

En su disertación, Horacio Marín también abordó la importancia de romper con el statu quo de YPF, caracterizando su enfoque como una manera de derribar barreras y superar desafíos. Según Marín, la visión de la compañía es actuar como un "tractor" en el sector energético, enfrentando y superando las dificultades para lograr una mejora significativa en el valor de la empresa. Este enfoque ambicioso se alinea con su promesa de revitalizar YPF y posicionarla como un líder en la industria energética argentina.

Además de sus planes para Vaca Muerta, Marín destacó la relevancia de una gestión eficiente y la revisión estratégica de las participaciones en otras empresas. La optimización de operaciones y la rentabilidad del proyecto de GNL son componentes cruciales de su estrategia para asegurar que YPF no solo cumpla con sus objetivos financieros, sino que también mejore su competitividad a nivel global. Esta combinación de eficiencia operativa y visión estratégica está destinada a fortalecer la posición de YPF en el mercado internacional.

La charla de Marín también incluyó anécdotas que reflejan el alcance y la influencia de YPF en el país. Mencionó con orgullo la destacada posición de la empresa en el mercado de hamburguesas, una faceta menos conocida pero representativa de la amplitud de sus operaciones. Estos datos ilustran la magnitud de las operaciones de YPF y su impacto en la economía argentina, complementando la visión de la compañía como un actor fundamental en la transformación del sector energético nacional.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.