Inauguran el primer centro de simulación para la educación técnica en Vaca Muerta

El pasado 1 de junio, se inauguró el primer Centro de Simulación para la Educación Técnica en Vaca Muerta, gracias a la colaboración entre la Fundación YPF, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y el equipo de Media.Lab Argentina. Este innovador centro tiene como objetivo principal mejorar la formación técnica de los estudiantes a través del uso de avanzados simuladores que reproducen condiciones de trabajo reales en los yacimientos.

Los simuladores de perforación, fractura hidráulica, autoelevador y excavadora, desarrollados por Media.Lab Argentina, permiten a los estudiantes adquirir experiencia práctica en un entorno controlado y seguro. Esta tecnología de realidad virtual ofrece una capacitación realista y efectiva, crucial para el desarrollo de habilidades técnicas especializadas.

"Nuestros simuladores permiten a los estudiantes realizar prácticas reales en un yacimiento", afirmaron desde Media.Lab Argentina, destacando la importancia de contar con estas herramientas innovadoras que emergen del ecosistema universitario y se instalan en el campus para desarrollar sistemas de simulación aplicados a la formación.

Desde la Fundación YPF, celebraron el lanzamiento de estos simuladores como un paso significativo en la transformación de la educación técnica. "Con estos simuladores de perforación y fractura hidráulica, autoelevador y excavadora, los estudiantes pueden emular prácticas de trabajo reales en un yacimiento. Seguimos transformando la educación técnica", subrayaron.

Este avance no solo mejorará la calidad de la educación técnica en la región, sino que también contribuirá a la formación de profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos del sector energético. El Centro de Simulación en Vaca Muerta se perfila así como un referente en la educación técnica, preparando a los estudiantes con las habilidades necesarias para integrarse eficazmente en la industria.

La inauguración del Centro de Simulación es un hito significativo para la educación técnica en Argentina. Vaca Muerta, uno de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo, requiere de personal altamente calificado y especializado. La formación a través de simuladores permite a los estudiantes experimentar situaciones y operaciones que enfrentarán en el campo, brindándoles una ventaja competitiva y reduciendo el riesgo de accidentes y errores en sus futuras carreras.

Los simuladores incorporan tecnología de realidad virtual, lo que permite a los estudiantes sumergirse en un entorno tridimensional interactivo. Este enfoque de aprendizaje práctico y experiencial no solo aumenta la retención del conocimiento, sino que también mejora la capacidad de los estudiantes para aplicar teorías y técnicas en escenarios reales. La combinación de teoría y práctica es esencial para el desarrollo de competencias técnicas, y estos simuladores representan una herramienta valiosa en este proceso.

La colaboración entre la Fundación YPF, la UNICEN y Media.Lab Argentina refleja el compromiso conjunto de estas instituciones con la innovación educativa y el desarrollo de recursos humanos en el sector energético. Este esfuerzo conjunto no solo beneficia a los estudiantes, sino que también fortalece la conexión entre la academia y la industria, promoviendo la investigación aplicada y la mejora continua de los programas de formación técnica. Con el nuevo Centro de Simulación, se espera que más estudiantes estén preparados para contribuir de manera significativa al crecimiento y la sostenibilidad del sector energético en Argentina.

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.